ONU: Desplazamiento en Cisjordania y asedio en Gaza son genocidio
Naciones Unidas y Amnistía Internacional denunciaron las operaciones militares israelíes en Cisjordania y Gaza, las cuales dejaron infraestructura civil devastada y miles de desplazados.
-
"Israel" bombardea Gaza y deja decenas de palestinos muertos y heridos.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) advirtió el creciente desplazamiento forzado de palestinos en Cisjordania y la demolición de viviendas en esa región ocupada, los cuales calificó de genocidio.
De acuerdo con el comunicado oficial, la presencia militar israelí en los campamentos palestinos contradice cualquier compromiso con el levantamiento del asedio en los territorios ocupados.
También expresó preocupación por la falta de protección para la población civil y el aumento de la violencia estructural.
Amnistía denuncia genocidio en Gaza
Amnistía Internacional exigió el fin inmediato del bloqueo a Gaza, vigente desde hace más de dos meses.
Para la organización, la política israelí constituye una prueba más de la intención criminal y del uso del hambre como arma de guerra.
"Israel" impone condiciones de vida insoportables con el objetivo de destruir físicamente a la población palestina, indicó la ONG.
Este patrón de violencia, afirmó, cumple los elementos jurídicos del genocidio, según el derecho internacional.
Destrucción y desplazamiento masivo
Ambas organizaciones emitieron sus declaraciones en medio de las actuales operaciones militares israelíes en Cisjordania y Gaza, las cuales dejaron infraestructura civil devastada y miles de desplazados.
La expansión del control israelí en los campamentos cisjordanos y el cerco total a Gaza agravan la crisis humanitaria.
Aumentan llamados a detener violaciones
Diversos gobiernos y organismos pidieron responsabilidad penal para los autores de estas masacres, mientras la Corte Penal Internacional avanza en sus investigaciones.
"Israel" intensificó su ofensiva en Gaza desde octubre de 2023 y extendió su control militar sobre Cisjordania.