Irán desmiente reportes sobre nuevo pacto nuclear con EE. UU.
Fuentes diplomáticas negaron versiones de medios occidentales sobre un nuevo acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos.
-
La inspección de las instalaciones iraníes no se realizará al margen del derecho internacional y de los derechos de Teherán.
Irán desmintió rumores de medios occidentales sobre un presunto nuevo acuerdo nuclear con Estados Unidos.
En declaraciones exclusivas a Al Mayadeen, fuentes diplomáticas rechazaron afirmaciones sobre inspecciones, límites al enriquecimiento de uranio y posibles ventas.
La negación respondió de manera directa a informes publicados por Reuters sobre la disposición de Irán a aceptar restricciones al nivel de procesamiento del material, ampliar el acceso de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) a sus instalaciones y exportar parte de sus reservas a países como Rusia.
Fuentes diplomáticas niegan versiones de Reuters
De acuerdo con los informantes, no habrá inspecciones fuera del marco del derecho internacional ni de la sobería de Irán.
Cualquier compromiso debe respetar las líneas rojas trazadas por la República Islámica, subrayaron.
En contraste con lo afirmado por Reuters, Irán no acordó fijar el nivel de enriquecimiento en 3,67 por ciento ni aceptó límites sobre el número de centrifugadoras o la venta directa de uranio a Estados Unidos.
Teherán tildó esas versiones de "especulaciones infundadas con fines mediáticos".
Washington busca presentar un acuerdo modificado como victoria
Conforme a Reuters, las conversaciones derivarían en un nuevo Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC 2), adaptado para que el presidente Donald Trump pueda presentarlo como una victoria política.
Según el reporte, Irán conservaría su derecho a enriquecer uranio bajo condiciones renegociadas.
Teherán exige garantías para impedir una eventual retirada unilateral de Trump del acuerdo, como ocurrió en 2018 durante su primer mandato, afirmó la agencia.
Posiciones en disputa: límites, inspecciones y garantías
Entre los puntos mencionados por Reuters están el uso de cinco mil centrifugadoras, la posible dilución parcial de reservas de uranio, el envío de excedentes al extranjero, y una fórmula para facilitar a Irán conservar parte del material tras su tratamiento técnico.
Asimismo, el proceso de negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos sigue envuelto en opacidad y tensiones.
Mientras Teherán insiste en sus derechos soberanos bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear, medios occidentales difunden reportes no verificados con los cuales pretenden anticipar acuerdos.
Las recientes declaraciones iraníes desmontan esa narrativa y subrayan la necesidad de veracidad y transparencia informativa en temas de seguridad global.