Cuba jamás se arrodillará ante el bloqueo de Estados Unidos
El presidente Miguel Díaz-Canel afirmó que Cuba nunca se rendirá ante el bloqueo y llamó a apoyar todas las causas justas del mundo.
-
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez pronunció las palabras centrales del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba celebrado en La Habana.
El pueblo de Cuba nunca será vencido ni se arrodillará ante el bloqueo de Estados Unidos, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel durante la clausura del Encuentro Internacional de Solidaridad celebrado este viernes en La Habana.
“No estamos aquí solo por Cuba, sino también por todas las causas justas del mundo”, aseguró.
-
El Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba reunió unos mil participantes en representación de 269 organizaciones de 39 países..
El evento, realizado como parte de las actividades en el país por el Día Internacional de los Trabajadores, reunió unos mil participantes en representación de 269 organizaciones de 39 países, en un espacio para la lucha contra la discriminación, el odio y la violencia.
#Video | A 25 años del histórico discurso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con que proclamara el concepto de Revolución, el pueblo cubano y las máximas autoridades políticas, sociales y sindicales, así como representantes e invitados de delegaciones internacionales,… pic.twitter.com/LV36lnYY1y
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 2, 2025
El bloqueo: una política que atenta contra la dignidad de Cuba
El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández, calificó al gobierno de Estados Unidos como incapaz de aceptar la independencia de Cuba.
Washington insiste en obstaculizar la vida del pueblo cubano, amparado en sanciones económicas ilegales, denunció.
Fernández rechazó las afirmaciones de quienes aseguran que el bloqueo trae beneficios a sectores específicos, y subrayó el compromiso del país con la justicia social, pese al cerco financiero impuesto desde hace más de seis décadas.
Graves consecuencias para el sistema de salud
El secretario general de la CTC, Ulises Guilarte, denunció las medidas coercitivas de EE. UU. las cuales afectan el acceso a medicamentos y tecnologías, deterioran el nivel de consumo y el bienestar del pueblo.
Conforme al dirigente de la clase obrera, el bloqueo es una violación de la libre determinación de un Estado soberano y una transgresión de normas internacionales por su carácter extraterritorial.
Compromiso solidario de Cuba con los pueblos del mundo
Por su parte, el presidente del ICAP, Fernando González, reafirmó el apoyo cubano a los derechos de los pueblos originarios, a su identidad y a la autodeterminación de los territorios.
También defendió la proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y criticó las acciones de quienes criminalizan la colaboración médica cubana.
Asimismo, denunció el respaldo de EE. UU. al terrorismo de Estado y actos genocidas, mientras acusa sin fundamento a la nación caribeña.
Solidaridad internacional y condena al fascismo
Los participantes en el foro alzaron la voz contra el bloqueo económico, comercial y financiero, condenaron la violencia contra el pueblo palestino y alertaron sobre el avance de ideologías fascistas y de ultraderecha.
-
Graciela Ramírez, responsable de la Corresponsalía de Resumen Latinoamericano en Cuba y coordinadora del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos.
Cuba enfrenta uno de los períodos más duros de su historia reciente debido al endurecimiento del bloqueo estadounidense y apuesta por la solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía, pese a las campañas de aislamiento promovidas desde Washington.
La comunidad internacional rechaza de manera reiterada esa política en la Asamblea General de la ONU.