Último deseo de Francisco: papamóvil será clínica para niños de Gaza
Francisco pidió transformar el vehículo usado en Belén en ayuda médica móvil para la infancia gazatí, en medio del bloqueo israelí.
-
El papa Francisco presidió una misa al aire libre el 25 de mayo de 2014 frente a la iglesia de la Natividad en la ciudad bíblica de Belén.
Uno de los papamóviles del papa Francisco, utilizado durante su visita a Belén en 2014, será convertido en una clínica móvil para atender a los niños de Gaza, cumpliendo así su último deseo antes de morir.
Según Cáritas Internacional, organización supervisora del proyecto, el vehículo está en Belén y listo para ingresar a Gaza cuando exista un corredor humanitario, cerrado por ‘Israel’ desde hace más de dos meses.
El transporte adaptado incluirá kits de suturas, vacunas, oxígeno, pruebas rápidas y una nevera para medicamentos.
Ver esta publicación en Instagram
Un equipo médico, acompañado de un conductor especializado, atenderá a menores heridos o desnutridos.
"Con el vehículo podremos llegar a los niños que hoy no tienen acceso a la atención sanitaria", declaró el secretario general de Cáritas Suecia, Peter Brune.
Condiciones extremas por el bloqueo a Gaza
El bloqueo israelí provocó un colapso humanitario. La ONU reportó niveles críticos de agua potable, medicamentos y alimentos, mientras miles de familias luchan por sobrevivir.
Aunque el gabinete de seguridad de "Israel" aprobó un plan para reanudar entregas privadas de ayuda, Naciones Unidas y otras agencias humanitarias rechazaron esa propuesta por violar principios básicos del derecho internacional.
Conforme a Brune, el equipo evalúa medidas para garantizar la seguridad frente a posibles explosiones.
“No es solo un vehículo, es un mensaje de que el mundo no olvidó a los niños de Gaza”, subrayó.
-
El vehículo está siendo reacondicionado y estará listo para cuando se reabra el corredor humanitario hacia Gaza, según Caritas Jerusalén.
Compromiso inquebrantable del papa Francisco
Durante su pontificado, Francisco condenó la guerra en Gaza y calificó de "vergonzosa" la situación.
En su último discurso de Pascua, instó a un alto al fuego inmediato entre las partes.
También llamó a fieles en Gaza para conocer su estado y pidió a la comunidad internacional considerar si los ataques de ‘Israel’ constituyen genocidio, acusación rechazada por "Tel Aviv".
Francisco optó por papamóviles abiertos, rechazó los blindados como el que usaba Juan Pablo II tras el atentado de 1981.
En 2014, dijo: "No quiero sentirme en una "lata de sardinas" separada del pueblo".
Conforme a diversas fuentes, el auto en cuestión fue diseñado para permitirle saludar de pie o sentado, escoltado por seguridad, y para ser observador con claridad por la multitud.
La transformación del papamóvil en una unidad médica refleja el legado de Francisco como defensor de la infancia y de los pueblos oprimidos.
-
El papamóvil que Francisco utilizó durante su visita a Belén en 2014 está siendo reconvertido en un ambulatorio móvil.
Su posición frente a Gaza lo convirtió en una figura incómoda para muchos, pero admirada por quienes valoran la justicia y la solidaridad humanitaria.
El gesto final del pontífice se inscribe en la larga historia de resistencia y apoyo internacional al pueblo palestino.