Cuba y Rusia afianzan cooperación científica en industria farmacéutica
Miguel Díaz-Canel visitó centros biotecnológicos en San Petersburgo para ampliar la producción conjunta de medicamentos y consolidar vínculos en innovación.
-
El presidente Miguel Díaz-Canel recorrió los centros biotecnológicos Biocad y Geropharm en San Petersburgo, Rusia.
El presidente Miguel Díaz-Canel recorrió este martes los centros biotecnológicos Biocad y Geropharm en San Petersburgo, como parte de su visita oficial a Rusia.
Ambas instituciones lideran la producción de medicamentos y destacan como referentes en la innovación científica euroasiática.
Los encuentros evidenciaron el fortalecimiento de una alianza estratégica entre ambos países en el ámbito farmacéutico y la intención de avanzar hacia una complementariedad tecnológica.
En un posterior intercambio con los directivos de Biocad, Díaz-Canel destacó los valores compartidos con la empresa cubana homóloga, BioCubaFarma, como el enfoque empresarial de ciclo cerrado.
La entidad rusa produce tratamientos para enfermedades oncológicas, autoinmunes y raras, exporta a más de 30 países y cuenta con tres productos registrados en Cuba.
Al respecto, los directivos rusos valoraron como “enormes” las posibilidades de ampliar los suministros a la isla.
El mandatario cubano agradeció los suministros humanitarios enviados por Rusia y afirmó que existen propuestas concretas para desarrollar fármacos innovadores de manera conjunta.
Subrayó la complementariedad entre productos y las coincidencias en modelos de gestión tecnológica, reforzadas tras los acuerdos con el presidente Vladimir Putin.
Geropharm: insulinas rusas ya registradas en Cuba
La delegación también visitó Geropharm, otra destacada firma biotecnológica rusa con 350 investigadores y especializada en tratamientos con insulina.
En Cuba, cinco de sus productos ya cuentan con registro sanitario del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos y otros tres están en evaluación.
-
Díaz-Canel y la delegación cubana sostuvieron un intercambio con los directivos de la industria farmacéutica de San Petersburgo.
Díaz-Canel conversó con sus anfitriones sobre la posibilidad de emprender proyectos conjuntos, resaltó el reconocimiento de la insulina rusa entre los pacientes cubanos y reafirmó la voluntad de profundizar vínculos bilaterales.
Asimismo, calificó a los representantes rusos como “invitados permanentes” a la isla.
La cooperación científica entre Cuba y Rusia gana impulso como parte de una estrategia más amplia para sortear sanciones externas y fortalecer capacidades productivas en salud.
Este tipo de alianzas busca garantizar soberanía tecnológica, acceso a tratamientos y desarrollo de industrias farmacéuticas nacionales.
El jefe de Estado cubano inició el domingo último una visita oficial a Rusia y abrió su agenda en San Petersburgo, donde sostuvo este lunes una reunión con el gobernador local, Alexandr Beglov.
Según informes, la presencia del mandatario en el pais eslavo responde a una invitación del presidente Vladimir Putin, en el marco del aniversario 80 de la Gran Victoria sobre el fascismo y los 65 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.