Irán advierte sobre consecuencias de activar “mecanismo de gatillo"
Teherán alerta que una activación del mecanismo por Europa podría provocar una ruptura diplomática y aumentar la tensión en la región.
-
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi.
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, advirtió este lunes sobre las consecuencias irreversibles si los países europeos deciden activar el "mecanismo del gatillo", que contempla la reimposición automática de sanciones en el marco del acuerdo nuclear.
Antes de partir hacia Mascate, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, expresó su esperanza de que esta ronda de negociaciones logre avances concretos.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 11, 2025
Lamentó la contradicción entre las posturas oficiales de Estados Unidos en las negociaciones y las que se… pic.twitter.com/7M38bcGD22
Al respecto, el funcionario indicó que cualquier mal uso de este instrumento implicaría el fin del papel europeo en el pacto nuclear y abriría la puerta a un escalamiento regional.
LEA TAMBIÉN: Irán mantiene una posición firme en conversaciones con EE. UU.
En su cuenta oficial en la red X, recalcó que una activación arbitraria de esta cláusula tendrá efectos graves e incontrolables.
L'Iran a clairement fait connaître sa position. Nous avons officiellement averti tous les signataires du JCPOA qu'un abus du mécanisme de « snapback » entraînera des conséquences – non seulement la fin du rôle de l'Europe dans l'accord, mais aussi à une escalade des tensions…
— Seyed Abbas Araghchi (@araghchi) May 11, 2025
Advertencia directa a Europa
El mecanismo del gatillo, contemplado en el punto 11 de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, permite a los firmantes restablecer sanciones y suspender sus compromisos en el acuerdo.
Esta posibilidad expira en octubre, y Teherán reiteró que, si se acciona, podría abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Ratifica Irán su firme posición en negociaciones nucleares con EE. UU.https://t.co/MllBjNb9Nn#Iran #EEUU #ProgramaNuclear pic.twitter.com/rVp1kcMTxf
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 10, 2025
Araghchi subrayó que Irán ya emitió una advertencia oficial a los países firmantes del Plan de Acción Integral Conjunto e insistió en que las repercusiones serían profundas no solo para Europa, sino para toda la región.
Interrogó a Francia, Alemania y Reino Unido sobre el rumbo actual del proceso, afirmando: “¿Cómo se llegó a este callejón sin salida?”. En este sentido, instó a repensar la postura adoptada y optar por el diálogo.
Consultas con Rusia y China
El jefe diplomático iraní informó sobre otras consultas con Rusia y China, al tiempo que expresó su disposición para visitar París, Berlín y Londres y explorar nuevas vías de entendimiento con las potencias europeas.
De igual manera, explicó, inició conversaciones preliminares a nivel de viceministros de Exteriores de esas naciones. Aunque reconoció que aún son frágiles, existen señales alentadoras.
Según Reuters, la ocupación israelí no ha descartado un posible ataque contra las instalaciones nucleares de Irán en los próximos meses, a pesar de que el presidente Trump le comunicó al primer ministro Netanyahu que Washington no está dispuesto a apoyar dicha acción, según… pic.twitter.com/YcxVjJAkyR
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 19, 2025
No obstante, patentizó, el tiempo disponible para actuar “se agota rápidamente”.
Al final de su declaración Araghchi destacó que el manejo europeo de esta coyuntura definirá el futuro de las relaciones bilaterales, más allá de las expectativas previas.
Teherán, dijo, está listo para una nueva etapa de respeto mutuo, y espera reciprocidad.
En vísperas de reanudar las negociaciones nucleares en Mascate, el enviado especial de Estados Unidos, Steven Witkoff, hizo una serie de reveladoras declaraciones que suponen un discreto reconocimiento de la postura pacífica de Irán y su creciente estatus regional.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 10, 2025
"Creemos que… pic.twitter.com/gM2DvvcZqW
Negociaciones en Mascate
En paralelo, la cuarta ronda de negociaciones nucleares indirectas entre Irán y Estados Unidos concluyó este domingo en Mascate, capital de Omán.
Las conversaciones fueron calificadas como difíciles pero útiles, ya que permitieron comprender mejor las posiciones de ambas partes e identificar posibles soluciones realistas.
LEA TAMBIÉN: Trump busca acuerdos estratégicos y económicos en visita al golfo
Irán insistió reiteradamente en que no existe base legal para aplicar el mecanismo del retorno en su contra, y advirtió que dicha medida traerá consecuencias para todas las partes implicadas.
Analistas del Golfo escribieron en The Media Line que Arabia Saudita albergará la Cumbre Golfo-Estados Unidos en mayo de 2025, evento que coincide con la primera visita del presidente estadounidense Donald Trump al Reino en su segundo mandato, evocando así la gran cumbre de mayo… pic.twitter.com/cv2w1zyVPD
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 11, 2025
El acuerdo nuclear con Irán, firmado en 2015, busca limitar el programa atómico de Teherán a cambio del levantamiento de sanciones.
Tras la retirada de EE. UU. en 2018 y la reimposición de medidas coercitivas, los intentos por reactivarlo han enfrentado múltiples obstáculos, en medio de una creciente tensión entre Irán y Occidente.