ONU exige al Consejo de Seguridad actuar ante genocidio en Gaza
El bloqueo a la ayuda y los bombardeos a Gaza agravan la crisis. Naciones Unidas advierte sobre un posible genocidio y pide acción urgente del Consejo de Seguridad.
-
Ataques aéreos israelíes contra viviendas en el campo de refugiados de Jabalia dejaron decenas de muertos y cientos de destrozos.
El coordinador de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, exhortó al Consejo de Seguridad a actuar de inmediato para frenar el genocidio en Gaza, tras el anuncio de “Israel” de intensificar sus operaciones militares en el enclave palestino.
Durante una sesión oficial, denunció que “Israel” impone condiciones inhumanas a la población civil al impedir la entrada de ayuda humanitaria, mientras se multiplican las víctimas y la destrucción.
Fletcher afirmó que las fuerzas israelíes bloquean insumos esenciales que las agencias de Naciones Unidas tienen listos para ingresar a Gaza.
Cuestionó directamente al Consejo: “¿Qué pruebas adicionales necesitan? ¿Actuarán ahora para garantizar el respeto al derecho internacional humanitario?”.
Naciones Unidas denuncia uso del hambre como táctica militar
Fletcher calificó de "cruel broma" las condiciones impuestas para permitir el ingreso de ayuda, acusando a "Israel" de utilizar el hambre como instrumento de negociación.
Según explicó, se trata de una estrategia deliberada para prolongar el desplazamiento y la violencia.
LEA TAMBIÉN: ONU rechaza plan israelí de cerrar distribución de ayuda en Gaza
También recordó que la Corte Internacional de Justicia analiza si los hechos constituyen un genocidio, aunque advirtió que ya es demasiado tarde para muchas víctimas.
El coordinador humanitario expuso cifras sobre muertes, heridas, destrucción, enfermedades, tortura y tratos degradantes, además de obstrucciones sistemáticas a la asistencia y aniquilación estructural de la vida palestina.
Llamados internacionales y reacciones encontradas
Fletcher pidió la liberación inmediata de todos los secuestrados por parte de Hamas y otras facciones palestinas, además de instarlos a detener acciones que pongan en peligro a civiles.
Por otra parte, cinco países europeos (Francia, Reino Unido, Eslovenia, Grecia y Dinamarca) expresaron su preocupación por mecanismos de ayuda que ignoren los principios humanitarios de la ONU.
En un comunicado conjunto, insistieron en que la ayuda no debe usarse con fines políticos o militares.
Al respecto, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, rechazó todas las acusaciones, considerándolas infundadas y ofensivas.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, advirtió que levantar el bloqueo es urgente para permitir el acceso sin restricciones a la ayuda, destacando que la crisis se ha agravado por más de diez semanas sin asistencia internacional.
View this post on Instagram
Masacres en Gaza intensifican la crisis
Durante la madrugada del miércoles, el “ejército” israelí intensificó los ataques aéreos sobre el norte de Gaza, causando decenas de muertos, incluidos mujeres y niños.
Según el corresponsal de Al Mayadeen, al menos 40 civiles fueron asesinados tras bombardeos en el campamento de refugiados de Jabalia y en Jabalia Al-Balad. Los ataques incluyeron viviendas civiles, provocando masacres con un alto número de víctimas.
Medios locales también informaron de mártires por bombardeos en el barrio de Al-Jarn y en la calle Al-Ajarma, así como en áreas cercanas a Khan Yunis, al sur del enclave.
El martes, otro ataque impactó el Hospital Europeo de Khan Yunis, dejando nuevas víctimas en sus alrededores.
El último informe del Ministerio de Salud de Gaza elevó el balance desde el 7 de octubre de 2023 a 52 mil 908 mártires y 119 mil 721 heridos.