Recortes de Trump dejan inservibles alimentos destinados a Gaza
Miles de toneladas de ayuda alimentaria quedaron inutilizables por recortes de asistencia internacional ordenados por el presidente de EE. UU.
-
Las raciones, suficientes para alimentar a 3,5 millones de personas durante un mes, quedaron en instalaciones ubicadas en Yibuti, Sudáfrica, Dubái y Houston.
Recortes presupuestarios ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejaron inservibles más de 66 mil toneladas de alimentos destinados a poblaciones vulnerables como la de Gaza.
Según fuentes citadas por Reuters, la comida, almacenada en depósitos estratégicos, comenzó a deteriorarse tras la decisión de suspender la mayoría de los programas de ayuda exterior.
Las raciones, suficientes para alimentar a 3,5 millones de personas durante un mes, quedaron atrapadas en instalaciones ubicadas en Yibuti, Sudáfrica, Dubái y Houston, indicaron exfuncionarios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y trabajadores humanitarios vinculados al operativo.
El suministro no fue distribuido a tiempo y comenzaron a degradarse, con riesgo de volverse inutilizables.
LEA TAMBIÉN: Funcionario de la agencia USAID dimitió a causa de la guerra en Gaza
Productos por 98 millones de dólares quedarían destruidos en julio
De acuerdo con un documento de inventario obtenido por Reuters, los depósitos contenían galletas energéticas, aceites vegetales y cereales fortificados, con un valor estimado superior a los 98 millones de dólares.
Parte de las reservas vencerá a inicios de julio y será incinerada, convertida en forraje animal o descartada, precisaron los informantes.
La Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID fue responsable del acopio, con productos provenientes de agricultores e industrias estadounidenses.
Conforme a estimaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA), los productos podían abastecer a la población de Gaza por seis semanas completas o cubrir la demanda de emergencia de múltiples países.
Trump ordenó cierre de USAID y desmanteló programas globales
El 29 de marzo, la Casa Blanca anunció de manera oficial la disolución de USAID como parte de una estrategia de reducción drástica de la ayuda exterior.
LEA TAMBIÉN: Trump busca eliminar fondos a USAID y medios públicos
La administración también canceló el 83 por ciento de los programas internacionales y puso en licencia administrativa a la mayoría de sus empleados, lo cual generó críticas de aliados estratégicos y agencias multilaterales.
De acuerdo con analistas, la política impulsada por Trump busca redirigir recursos hacia programas internos, en detrimento de las operaciones humanitarias globales.
Suspensión de fondos agrava crisis en Myanmar y otros países
El PMA anunció en abril la suspensión de asistencia alimentaria a más de un millón de personas en Myanmar y citó la grave escasez de fondos.
Otras regiones afectadas incluyen el Cuerno de África, Yemen y la Franja de Gaza, donde organizaciones denuncian la parálisis de envíos críticos.
Fuentes diplomáticas advirtieronde los recortes en ayuda exterior, los cuales socavan el papel de Estados Unidos como líder humanitario.
Las existencias no distribuidas representan uno de los mayores desperdicios de ayuda alimentaria desde la creación de USAID en 1961.
Política aislacionista y abandono de compromisos globales
La decisión de Donald Trump está enmarcada en la doctrina de repliegue internacional encaminada a priorizar el gasto doméstico por encima de los compromisos multilaterales, lo cual debilita la capacidad de respuesta de organismos como Naciones Unidas y afecta de manera directa a millones de personas en situación de vulnerabilidad.