Daesh acusa a Al-Sharaa de traicionar el islam por pactar con Trump
El grupo terrorista Daesh arremetió contra el presidente transitorio de Siria tras su encuentro con Trump y lo acusó de abandonar el islam por la democracia.
-
La reunión entre Trump y al-Sharaa fue interpretada por Daesh como un paso hacia una nueva etapa de transición en Siria.
La organización terrorista Daesh acusó al presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, de traicionar el islam y buscar la bendición del gobernante Donald Trump, tras su reciente encuentro como parte de los esfuerzos para levantar las sanciones de Estados Unidos.
Según informes, la crítica apareció en el editorial del último número de su semanario Al-Naba, publicada bajo el título “A las puertas de Trump”.
El desacuerdo con al-Sharaa “no es político, sino doctrinal”, y representa una lucha entre “el islam y la democracia”, precisó el texto.
LEA TAMBIÉN: EE. UU. suaviza sanciones a Siria tras orden de Trump
También acusó al mandatario sirio de abandonar la fe y someterse a los valores occidentales por intereses diplomáticos y consideró el encuentro con Trump como el abandono del honor.
Daesh contra Hayat Tahrir al-Sham
En el mismo texto, Daesh lanzó nuevas críticas contra Abu Mohammad al-Golani, líder del grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS) y lo resppnsabilizó de establcer “pactos perdedores” antes de asumir poder y perder su religión a cambio de legitimidad.
Al respecto, la agrupación criminal llamó a sus efectivos extranjeros a no convertirse en una carta en favor de la aprobacion internacional de al-Golani.
El editorial de Daesh insistió en la necesidad de rechazar cualquier liderazgo para formar alianza con potencias occidentales.
Al-Sharaa busca respaldo para transición política
El ataque de Daesh ocurrió en un momento de intensa actividad diplomática.
La reunión entre Trump y al-Sharaa fue interpretada como un paso hacia una nueva etapa de transición en Siria, en medio de llamados internacionales para levantar las restricciones impuestas por Washington.
-
Encuentro entre Trump y Al Sharaa en Arabia Saudita.
Estados Unidos anunció su intención de suspender parcialmente las sanciones económicas, y el liderazgo del presidente interino fue clave en estas negociaciones.
LEA TAMBIÉN: Al-Sharaa elogia decisión de EE. UU. de levantar las sanciones a Siria
Gobierno sirio niega operaciones contra extremistas en Idlib
En paralelo, el Ministerio del Interior sirio negó haber lanzado una campaña de seguridad contra combatientes extranjeros en Idlib o en zonas rurales de Hama, y desmintió informes sobre supuestas redadas realizadas por fuerzas de seguridad.
De acuerdo con el comunicado, no existen operaciones activas contra esos grupos y las versiones difundidas carecen de respaldo en datos verificados.
LEA TAMBIÉN: Occidente alerta sobre combatientes extranjeros en ejército de Siria
Las aclaraciones surgieron tras denuncias de que Damasco colabora con Washington para neutralizar la presencia de extremistas en su territorio.
El organismo también rechazó la vinculación entre los recientes arrestos y los ataques ocurridos en la costa siria.
Violencia y discurso extremista tras giro diplomático
La reacción de Daesh reflejó la tensión generada por la nueva política exterior de Siria.
El acercamiento entre al-Sharaa y la administración Trump marcó un cambio profundo con respecto al aislamiento sufrido por Damasco durante la era de Bashar al-Assad.
Sin embargo, también desató críticas dentro de los sectores más radicales del islamismo armado, los cuales imputan al nuevo liderazgo de abandonar principios religiosos en favor de reconocimiento internacional.