Túnez pide fin de las protestas y llama al diálogo en Libia
La crisis en Libia se agudiza tras protestas en Trípoli. Túnez ofrece facilitar diálogo interlibio con supervisión de la ONU y crece presión sobre Dabaiba.
-
Manifestantes en Trípoli exigen el derrocamiento del Gobierno de Unidad Nacional de Libia, encabezado por Abdul Hamid Dabaiba. (Foto: Reuters)
El gobierno de Túnez expresó su profunda preocupación por la crítica situación de seguridad en Trípoli, capital de Libia, e instó al cese inmediato de las hostilidades.
A través de su Ministerio de Exteriores, ofreció su territorio como punto neutral para facilitar un diálogo político interlibio con supervisión de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia.
Desde hace días, manifestaciones multitudinarias sacuden Trípoli. Los ciudadanos exigen la renuncia del primer ministro Abdul Hamid Dabaiba, al frente del Gobierno de Unidad Nacional desde marzo de 2021.
También en Bin Walid, al noroeste, cientos protestaron pidiendo su salida y exigieron que se le responsabilice por el deterioro de las condiciones de vida.
LEA TAMBIÉN: Egipto alerta que milicias y actores armados amenazan a Libia
Las autoridades informaron que fuerzas de seguridad frustraron un intento de asalto al edificio del Gabinete por un grupo infiltrado entre los manifestantes.
Paralelamente, el Ministerio de Salud activó el nivel de alerta máxima en hospitales de Trípoli y zonas cercanas para reforzar la atención médica.
LEA TAMBIÉN: Crisis en Libia: una cronología de los acontecimientos desde 2011
El Alto Consejo de Estado de Libia, presidido por Khaled Al-Mishri, declaró que Dabaiba perdió legitimidad como líder del Ejecutivo.
De igual manera, el consejo municipal de Sabratha pidió su dimisión inmediata, mientras que el ministro de Petróleo y Gas, Mohamed Aoun, respaldó las protestas y solicitó su salida del poder.
La crisis política se agravó tras la renuncia confirmada de los ministros Abu Baker Al-Gawhary y Badr Al-Din Al-Tomiy, quienes abandonaron el gabinete en apoyo a las demandas populares.
Llamados internacionales y tensión creciente
Sobre la situación, la Organización Internacional para las Migraciones exigió el fin de los enfrentamientos para proteger a la población, conforme al derecho internacional humanitario.
View this post on Instagram
La ONU también alertó sobre los disturbios violentos en Trípoli ocurridos el 6 de mayo, tras 72 horas de intensos combates entre milicias afines al gobierno y grupos rivales en zonas residenciales.
LEA TAMBIÉN: Irán exige fin inmediato de violencia entre facciones armadas en Libia
Libia vive una profunda crisis política desde la caída de Muamar Gadafi en 2011. La división entre gobiernos rivales, el poder de las milicias y la falta de elecciones han impedido la reconstrucción institucional.
Al respecto, la comunidad internacional, en especial Naciones Unidas, ha impulsado repetidos intentos de reconciliación sin resultados sostenibles.