Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. EE. UU. y su argumento de "America First" para intervenir en África

EE. UU. y su argumento de "America First" para intervenir en África

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Foreing Policy
  • 20 Mayo 10:24
  • 33 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Políticas de Trump amenazan programas clave como USAID y PEPFAR, con impactos devastadores en el desarrollo, la autonomía africana y la seguridad regional.

Escuchar
  • x
  • África no tiene cómo enfrentar los recortes a las agencias humanitarias impuestos por Donald Trump.
    África no tiene cómo enfrentar los recortes a las agencias humanitarias impuestos por Donald Trump.

El lema “America First” de la administración Trump marca un giro radical en las relaciones entre Estados Unidos y África, con recortes masivos a USAID y al Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), lo que afecta de forma crítica el desarrollo africano.

De acuerdo con un artículo de la revista estadounidense, Foreing Policy, frente a esta visión transaccional, urge una estrategia que priorice el fortalecimiento, la autonomía africana y una agenda continental propia.

Modelos de salud pública proyectan que los severos recortes de EE. UU. a USAID y PEPFAR provocarán más de 26 millones de infecciones adicionales por VIH, 15 millones de muertes evitables por SIDA y 14 millones de niños huérfanos para 2040.

Más del 60 por ciento de estas consecuencias se concentrarían en seis países africanos.

Estimaciones de la Universidad de Denver advierten que, si se eliminan los programas de ayuda exterior estadounidense, 19 millones de africanos caerían en la pobreza extrema antes de 2030.

Related News

Estados Unidos presiona a "Israel" para poner fin a la guerra en Gaza

África crea agencia espacial para cerrar brecha de datos climáticos

La imposición de aranceles generalizados a economías africanas acentuaría aún más la precariedad económica del continente, alertó la publicación.

Amenazas al compromiso de EE. UU. con África

Más allá de los recortes económicos, diversas filtraciones revelan una retirada institucional aún más profunda. Un borrador de "prohibición de viaje" restringiría el acceso a ciudadanos de 43 países, 22 de ellos africanos.

El Departamento de Defensa propuso disolver el Comando de Estados Unidos en África (Africom) como estructura independiente dentro del Pentágono.

LEA TAMBIÉN: África apuesta por comercio con China ante aranceles de Trump  

Otro documento filtrado contemplaba cerrar embajadas estadounidenses en varias capitales africanas y eliminar la Oficina de Asuntos Africanos, encargada de gestionar las relaciones con 49 países del continente.

La política exterior de la era Trump hacia África parece guiada por el transaccionalismo: cada relación debe generar beneficios inmediatos y medibles que puedan traducirse en "victorias" políticas en el frente doméstico.

Frente a esta visión, África debe reafirmar su soberanía estratégica, fomentar la inversión interna, y construir alianzas bajo principios de comercio justo, desarrollo sostenible y prosperidad compartida, añadió Foreing Policy.

  • Estados Unidos
  • áfrica
  • África Del Norte
  • África Subsahariana
  • pepfar
  • America First
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

La vida compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky. Foto: EFE.

La historia compartida de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

  • 14 Mayo 01:20
Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

Revelan detalles de las conversaciones directas entre Hamas y EE. UU.

  • 14 Mayo 03:25
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • 17 Mayo 22:28
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • 19 Mayo 06:02

Temas relacionados

Ver más
Terminal de contenedores en el puerto de Durban, Sudáfrica (Reuters)
Política

EE. UU. condiciona su política en África a acuerdos comerciales

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Mayo
Covid-19: África, el peor escenario
Salud

África: podrían colapsar sistemas sanitarios por la Covid-19

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 11 Mayo 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024