EE. UU. reevalúa declarar al talibán como grupo terrorista extranjero
Washington reconsiderará su postura ante los talibanes tras denuncias por violaciones a los derechos humanos y presión internacional por su régimen en Afganistán.
-
Las políticas de exclusión impuestas por los talibanes restringen la participación femenina en la educación, el empleo y la vida pública.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que el gobierno del presidente Donald Trump reconsidera la inclusión de los talibanes en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.
Durante una audiencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Rubio respondió a una pregunta sobre el estatus actual del grupo islamista y aseguró que la designación está siendo revisada nuevamente.
LEA TAMBIÉN: Refugiados de Afganistán reciben notificación de deportación en EE. UU.
También destacó recientes logros diplomáticos, como la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos por los talibanes.
Acusaciones de la Corte Penal Internacional
El pasado 24 de enero la Cancillería afgana indicó que las órdenes de arresto solicitadas por el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, contra líderes talibanes son políticamente motivadas y se basaban en una política de doble rasero.
Al respecto, Khan anunció que solicitó las detenciones del más alto jefe talibán, Hibatullah Akhundzada, y el máximo titular del Tribunal Supremo, Abdul Haq Wasiq por las graves violaciones a los derechos humanos, especialmente por la represión sistemática hacia las mujeres.
Restricciones contra mujeres y ONGs
En una medida ampliamente condenada por la comunidad internacional, los talibanes ordenaron el cierre de todas las organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras que empleen a mujeres, según reportó el medio británico The Independent.
Estas acciones se suman a las políticas de exclusión impuestas desde su retorno al poder, que restringen la participación femenina en la educación, el empleo y la vida pública.
LEA TAMBIÉN: Nueva ley en Afganistán para prohibir el rostro y la voz de la mujer
La insurgencia talibana intensificó sus ofensivas militares a inicios de agosto de 2021 y pocos días después lograron tomar Kabul y declararon el fin de la guerra y el control total del país.
El 31 de ese propio mes, las tropas estadounidenses abandonaron Afganistán tras casi dos décadas de presencia militar. Poco después, el 7 de septiembre, los talibanes anunciaron un gobierno provisional.
Hasta el momento, ningún país reconoció formalmente al régimen, exigiendo como condiciones básicas el respeto por los derechos fundamentales, especialmente los de las mujeres, y el compromiso de evitar que Afganistán se convierta nuevamente en un refugio para organizaciones terroristas.