Sudán acusa a Emiratos de intentar asesinar a Burhan con drones
Denunciaron ante la ONU que Emiratos Árabes Unidos intentó asesinar a Burhan en Puerto Sudán mediante un ataque con drones de alta precisión.
-
El presidente del Consejo de Soberanía de Transición, Abdel Fattah al-Burhan
El gobierno de Sudán acusó formalmente a los Emiratos Árabes Unidos de intentar asesinar al presidente del Consejo de Soberanía de Transición, el general Abdel Fattah al-Burhan, durante un ataque con drones ocurrido el pasado 6 de mayo en Puerto Sudán.
Durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante permanente de Sudán ante Naciones Unidas, Al-Harith Idris, afirmó que el ataque aéreo emiratí “no solo apuntaba a destruir depósitos de petróleo”, sino que “incluyó el disparo de un misil de alta precisión dirigido directamente contra la sede del presidente Burhan, ubicada cerca del Hotel Coral”, provocando graves daños estructurales.
Tercer intento de asesinato durante la guerra
Idris denunció que este sería el tercer intento de asesinato contra Burhan desde el inicio del conflicto armado, y aseguró que la inteligencia militar sudanesa confirmó la posesión de miles de drones.
Según sus palabras, el ataque fue parte de un plan fallido para desestabilizar el país, redibujar sus fronteras y desmantelar el Ejército sudanés.
Hace dos años, el estallido de la guerra en Sudán desencadenó una crisis humanitaria con decenas de miles de muertos y millones de desplazados, según The Guardian. Los enfrentamientos comenzaron el 15 de abril de 2023 en Jartum entre el ejército y las RSF, que tomaron el control… pic.twitter.com/WxAKihdCpM
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 17, 2025
Violaciones al derecho internacional
La delegación sudanesa ante la ONU denunció que el uso de drones por parte de Emiratos Árabes para atacar infraestructuras civiles esenciales y apoyar a la milicia, responsable —según Jartum— de crímenes de guerra y genocidio, constituye una violación directa de las Convenciones de Ginebra.
Asimismo, exigió al Consejo de Seguridad que condene los ataques suicidas con aviones no tripulados, por representar una grave escalada en el conflicto, y pidió detener el apoyo militar, logístico, financiero y mediático a las RSF, a las que calificó de milicia terrorista patrocinadora de mercenarios.