ONU urge a frenar combates en Sudán del Sur ante crisis humanitaria
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, advierte de la escalada bélica y la amenaza de hundir el proceso de paz y agravar la situación de derechos humanos.
-
El aumento de los combates representa un riesgo real de agravar la crisis humanitaria, advirtió Volker Türk.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó este viernes a las partes enfrentadas en Sudán del Sur a dar un paso atrás y evitar el hundimiento del país en una espiral de violencia aún mayor.
La declaración fue emitida en medio de una escalada de hostilidades entre el Ejército de Liberación y las Fuerzas de Defensa del Pueblo.
Türk advirtió del aumento de los combates y el riesgo de real de agravar la crisis humanitaria y los abusos de derechos humanos, y destruir los frágiles avances en el proceso de paz iniciado tras el acuerdo de 2018.
LEA TAMBIÉN: Combates impiden ayuda a 60 mil niños desnutridos en Sudán del Sur
Aumenta la violencia y el desplazamiento
Desde el pasado 3 de mayo, las operaciones militares aumentaron en regiones clave como Fangak, en el estado de Jonglei, y el condado de Tonga, en Alto Nilo.
La ONU recibió informes de bombardeos de las fuerzas beligerantes, los cuales provocaron al menos 75 muertes y 78 heridos entre civiles.
Miles de personas fueron obñigadas a sus hogares por los combates, según datos preliminares de agencias humanitarias en el terreno.
El desplazamiento masivo podría continuar de no detener la esclada, alertó el organismo.
Türk llamó a los contendientes a alejarse del abismo y exigió respeto al derecho internacional humanitario para proteger a la población civil.
LEA TAMBIÉN: ONU denuncia intencionalidad de ataque a hospital en Sudán del Sur
Llamado a preservar la paz
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU exhortó a los líderes políticos y militares sudsudaneses a retomar el diálogo y evitar decisiones las cuales pongan en peligro los esfuerzos de reconciliación nacional.
Cualquier nuevo episodio de violencia no solo afecta a las víctimas directas, sino sabotea años de progreso diplomático, apuntó la misión.
LEA TAMBIÉN: Denuncian aumento de la violencia en Sudán del Sur
Volker Türk insistió en la necesidad de priorizar la vía política y la resolución pacífica del conflicto.
Asu juicio, el deterioro de las condiciones sobre el terreno pone en riesgo la organización de elecciones y la implementación de reformas clave.
Sudán del Sur firmó un acuerdo de paz en 2018 para poner fin a una guerra civil, la cual provocó 400 mil muertos.
Sin embargo, la tensión entre grupos armados rivales, la debilidad institucional y las luchas de poder impidieron la consolidación efectiva del proceso.
Los recientes enfrentamientos reflejan la fragilidad del pacto y la urgencia de una mediación internacional eficaz.