EE. UU. cancela estatus de protección para ciudadanos de Sudán del Sur
EE. UU. pone fin al Estatus de Protección Temporal para sursudaneses, vigente desde 2011, pese al riesgo de violencia y crisis humanitaria en su país.
-
La cancelación es una amenaza directa para miles de personas que podrían ser deportadas a un país sumido en la crisis.
El gobierno de Estados Unidos decidió poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los ciudadanos de Sudán del Sur, medida la cual por más de 14 años protegió a miles de personas frente a la deportación y les permitió trabajar legalmente en el país.
Según CBS News, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tomó la decisión tras consultar con el Departamento de Estado y otras agencias federales.
Para el Departamento de Seguridad Nacional mantener el TPS es contrario a los intereses del país, a pesar de las advertencias de la ONU y organizaciones humanitarias.
Emergencia en Sudán del Sur: comunidades bajo el agua y sin recursoshttps://t.co/beZfziqBsL#Sudan #Emergencia pic.twitter.com/F9S9FFcPKx
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 31, 2025
Cese del TPS y plazo de salida
El TPS para Sudán del Sur, con fecha de vencimiento el 3 de noviembre de 2025, será cancelado de manera oficial esta semana con la publicación del aviso en el Registro Federal.
A su vez, el anuncio otorga a los beneficiarios 60 días para abandonar el país, antes de la entrada en vigor definitiva de la medida en enero de 2026.
En la actualidad, alrededor de cinco mil ciudadanos sursudaneses residen bajo esta protección en Estados Unidos.
ONU: 300 mil personas de Sudan del Sur huyeron del país en 2025 https://t.co/gPQSnYC2GS#SudanDelSur #CrisisHumanitaria #conflicto pic.twitter.com/2ECIENWtTF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 14, 2025
Una decisión en medio de una paz frágil
El TPS fue otorgado en 2011, tras el estallido de la guerra civil en Sudán del Sur y el deterioro ambiental en la región.
La decisión de Washington contradice las advertencias de Naciones Unidas, la cual considera al país africano sin condiciones seguras para el retorno.
De acuerdo con el Consejo de Relaciones Exteriores, todos los indicadores apuntan a una escalada hacia otra guerra devastadora, mientras el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación por el desmoronamiento del acuerdo de paz de 2018 y el aumento de la violencia étnica.
Inundaciones en sudán del Sur amenazan a más de un millón de personas https://t.co/daBXiXYaBl#SudanDelSur #inundaciones #catastrofe pic.twitter.com/uxjwbY39gi
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 13, 2025
Crisis humanitaria persistente
Un informe conjunto del Servicio de Investigación del Congreso de EE. UU. y el Fondo de Población de la ONU notificó nueve millones de personas necesitadas de asistencia humanitaria en Sudán del Sur, y otros 7,7 padecen inseguridad alimentaria aguda.
Las agencias internacionales alertaron del estancamiento de la transición política del país, los enfrentamientos armados y el retorno de desplazados, los cuales podrian agravar la inestabilidad.
El paso estadounidense representa así un giro significativo en la política estadounidense hacia Sudán del Sur y una amenaza directa para miles de personas, quienes podrían ser deportadas a un país sumido en la crisis.
Al Mayadeen Español