EE. UU. suspende sanciones a Siria por 180 días e impulsa inversión
Washington autoriza inversiones y reactivación económica en Siria tras suspender por seis meses sanciones impuestas bajo la Ley César. Damasco celebra la decisión.
-
Durante su encuentro con Ahmad Al-Shaara en Arabia Saudita, Trump le manifestó sus intenciones de levantar las sanciones económicas y políticas impuestas a Siria durante más de cuatro décadas.
Estados Unidos levantó temporalmente las sanciones impuestas a Siria bajo la Ley César, una decisión anunciada este sábado por el secretario de Estado, Marco Rubio.
La exención tendrá una duración de 180 días y busca incentivar el flujo de capital y las inversiones extranjeras en el país árabe.
Rubio aseguró que esta medida constituye el primer paso hacia la visión del presidente Donald Trump sobre una nueva relación con Damasco.
View this post on Instagram
El secretario subrayó que permitirá facilitar servicios básicos y apoyar la reconstrucción nacional, además de fomentar el desarrollo del sector privado.
Según explicó, la decisión garantiza a los socios de Washington la posibilidad de invertir sin restricciones, especialmente en áreas esenciales como electricidad, energía, agua y saneamiento.
LEA TAMBIÉN: FMI brindará apoyo técnico a Siria tras fin de sanciones
Añadió que Trump espera de Siria medidas rápidas en el ámbito político como respuesta a esta flexibilización.
El Tesoro confirma la entrada en vigor y anuncia supervisión
El Departamento del Tesoro confirmó la entrada en vigor de la medida, ejecutada por orden directa del presidente Trump.
Según el comunicado oficial, se espera que la exención permita reactivar la economía local, reconstruir infraestructuras y abrir nuevos canales financieros.
#Caricatura | Levantamiento dudoso
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 15, 2025
✍️ Jorge#EEUU #Trump #Siria #Sanciones pic.twitter.com/SEWtfRfuP0
El Tesoro subrayó que esta flexibilización no alcanza a individuos implicados en crímenes de guerra o violaciones a los derechos humanos, ni al antiguo aparato del régimen. El foco principal será reimpulsar el sistema económico y financiero de Siria.
Además, se autorizó formalmente a los aliados de EE. UU. a operar en territorio sirio bajo una exención especial que será emitida por el Departamento de Estado, el cual mantendrá vigilancia constante sobre la situación en terreno para verificar avances tangibles.
Siria celebra la medida y llama al diálogo
El Ministerio de Exteriores sirio calificó la decisión como un paso en la dirección correcta y afirmó que contribuirá a aliviar el sufrimiento económico y humanitario de su población.
Asimismo, manifestó su disposición a colaborar con cualquier nación sobre la base del respeto mutuo.
La cancillería siria destacó que el camino hacia relaciones equilibradas pasa por la diplomacia y el diálogo. Añadió que la nueva etapa será de reconstrucción y recuperación del papel regional e internacional de Siria.
LEA TAMBIÉN: Siria promete verdad y justicia sin venganza en etapa de transición
Por su parte, el presidente transitorio sirio, Ahmad al-Sharaa, recibió un mensaje directo de Trump durante su visita a Arabia Saudita.
#Video | La Corte Penal Internacional (CPI) recibió una denuncia formal contra el presidente de transición en Siria, Ahmad Al-Sharaa, y varios miembros de su gabinete por crímenes graves contra el pueblo sirio.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 22, 2025
La acusación, interpuesta por la Agrupación Alawita Francesa,… pic.twitter.com/gH0axZ8Yrr
Según la Casa Blanca, el mandatario estadounidense pidió a Siria sumarse a los Acuerdos de Abraham con "Israel" y colaborar para evitar el retorno del grupo Daesh.
En tanto, la alta representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, anunció que el bloque comunitario también decidió levantar por completo sus sanciones económicas contra Siria.
Bruselas expresó su apoyo a la nueva etapa de cooperación internacional y reconstrucción.
Con esta decisión coordinada entre Washington y Bruselas, Siria podría ingresar en una fase clave para restablecer su economía y mejorar las condiciones de vida de su población tras más de una década de conflicto armado y aislamiento internacional.
El Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley César en 2019 y aplicó duras sanciones contra el gobierno sirio, buscando presionar la salida de Bashar al-Ásad.
Las restricciones paralizaron sectores estratégicos del país, dificultando la reconstrucción tras la guerra civil.