Nueva invasión de Gaza sería una catástrofe estratégica para “Israel"
Ehud Barak advierte que la negativa de Netanyahu a poner fin a la guerra en Gaza amenaza tanto a los cautivos como al "futuro estratégico" de la entidad.
-
Tanque israelí arde cerca de la valla de la Franja de Gaza. 7 de octubre de 2023 (Foto: Reuters)
Casi 20 meses después del 7 de octubre de 2023, la guerra de "Israel" en la Franja de Gaza llegó a un punto crítico, consideró el exprimer ministro Ehud Barak en un artículo de opinión publicado por Financial Times.
Barak argumentó que la entidad se encuentra ante una encrucijada crítica: alcanzar un acuerdo para recuperar a los rehenes y poner fin a la guerra, o embarcarse en una nueva ronda destructiva de combates impulsada por los cálculos políticos del actual primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Alianzas internas y presiones internacionales
El político señaló que, internamente, el primer ministro se ve limitado por su coalición de extrema derecha. Alinearse con figuras como Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, quienes abogan por la reocupación y el reasentamiento de Gaza, hace casi imposible un acuerdo político.
La presiones internacionales también aumentaron sobre el liderazgo israelí, según Barak. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Netanyahu: "Te abandonaremos si no pones fin a esta guerra".
#Video | Ayer 13 de mayo Donald Trump aseguraba en el Foro Económico saudita-estadounidense que su administración trabajaba para terminar la guerra en Gaza lo antes posible.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 14, 2025
Mientras desde “Tel Aviv”, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reafirmó que no habrá manera… pic.twitter.com/pcDXbODd24
Aliados como Francia, el Reino Unido y Canadá exigieron además un alto al fuego y la reanudación de la ayuda humanitaria. Londres suspendió, en particular, las negociaciones comerciales con "Tel Aviv".
Opción de un acuerdo: oportunidad regional perdida
Desde la perspectiva de Barak, alcanzar un acuerdo significaría salvar a los rehenes, detener la catástrofe humanitaria, iniciar la reconstrucción y abrir la puerta a la integración regional.
Visualiza un futuro en el que "Israel" podría participar en iniciativas como la normalización de las relaciones con Arabia Saudita y la participación en el Corredor Económico India-Medio Oriente-Europa.
No obstante, para Netanyahu, esa vía implicaría el riesgo de perder el respaldo de su coalición ultraderechista, enfrentar responsabilidades por el fracaso del 7 de octubre de 2023 y acelerar los procesos judiciales por corrupción en su contra.
“Más del 70 por ciento de los israelíes lo consideran responsable del fracaso de octubre, y más de la mitad piensa que actúa en función de intereses personales, no nacionales”, expresó.
Una guerra sin objetivo estratégico
Barak calificó la prolongación de la guerra como un “desastre estratégico” e instó a los dirigentes israelíes a buscar urgentemente claridad política y responsabilidad moral.
Según sus consideraciones, esta no es una guerra por la seguridad de "Israel", sino por la supervivencia política de Netanyahu. "No es más que un intento de prolongar la vida de un gobierno que ya se descompone desde dentro”, dijo.
En un video publicado por la Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu declaró su intención de ocupar completamente la Franja de Gaza.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 19, 2025
Admitió que la creciente presión internacional, especialmente de senadores estadounidenses proisraelíes, obligó a su gobierno a… pic.twitter.com/Ls0w8aasVX
En ese sentido, planteó dos opciones: alcanzar un acuerdo que garantice la liberación de todos los cautivos restantes y ponga fin a la guerra o continuar persiguiendo lo que él llama la ilusión de una "victoria total" sobre Hamas mediante la fuerza militar.
A su juicio del político, es imposible eliminar completamente a un grupo que se encuentra incrustado entre más de dos millones de civiles.
La reanudación de los combates en Gaza no solo es inútil, dijo, sino que pone en peligro a los cautivos restantes y agrava la catástrofe humanitaria en la Franja.
Una solución realista aún es posible
Como alternativa, Barak propuso una iniciativa debatida desde hace más de un año: conformar una fuerza de transición liderada por países árabes, con respaldo de Naciones Unidas, la Liga Árabe y financiamiento del Golfo, para la reconstrucción de la Franja de Gaza.
Esa propuesta incluye una administración temporal de tecnócratas palestinos y la creación de un nuevo aparato de seguridad bajo supervisión árabe-estadounidense.
Barak concluyó que “Israel” podría alcanzar un acuerdo integral que incluya la liberación de todos los rehenes, el fin de la guerra y la consolidación de un sistema regional con participación saudita.
Sin embargo, advirtió que ese camino desmantelaría la coalición de Netanyahu y pondría fin a su carrera política. “Cualquier otro argumento no es más que una cortina de humo”, concluyó.