Agencia descarta subir nota crediticia de "Israel" por guerra en Gaza
S&P Global no mejorará la calificación crediticia de "Israel" mientras continúe la guerra en Gaza, y alerta sobre riesgo de rebaja de prolongarse el conflicto.
-
Standard & Poor's Global advierte que una escalada con Irán podría agravar el deterioro fiscal.
La agencia Standard & Poor´s Global Ratings descartó cualquier mejora en la calificación crediticia de "Israel" mientras mantenga la guerra en la Franja de Gaza, por su impacto negativo en la economía y las finanzas dela entidad ocupante.
El reporte fue dado a conocer por este martes por el director Maksim Rybnikov durante una conferencia económica internacional.
Según el funcionario, una expansión del conflicto con a Irán podría llevar incluso a una rebaja de la nota soberana, aunque aclaró ese escenario aún no forma parte de la proyección central de S&P.
LEA TAMBIÉN: Moody's rebaja calificación crediticia de EE. UU.
Riesgos financieros y geopolíticos en aumento
Este mes, S&P mantuvo la calificación de la deuda soberana de "Israel" en nivel A, tanto en moneda extranjera como local, a corto y largo plazo.
Sin embargo, confirmó la perspectiva negativa, reflejo de los riesgos geopolíticos y fiscales enfrentado por "Tel Aviv".
A juicio de la agencia, "Israel" continúa bajo presiones extraordinarias de seguridad, lo cual es sumado a un contexto económico desfavorable.
Conforme a los analistas, los desequilibrios fiscales aumentarán durante los próximos trimestres de prolongarse el conflicto.
El deterioro en la confianza de los inversores, unido a una caída del crecimiento, podría forzar una revisión a la baja de la calificación dentro de un plazo de 12 a 24 meses, apuntó Rybnikov.
LEA TAMBIÉN: Inversores pierden confianza en “Israel”, revela agencia Moody´s
Advertencia sobre impacto de una guerra regional
Para S&P, un enfrentamiento militar directo entre "Israel" e Irán sería un punto de inflexión con consecuencias severas.
Tal escenario implicaría un daño considerable al entorno macroeconómico y al financiamiento externo.
Los mercados financieros siguen de cerca la evolución de la situación, pues "Israel" atraviesa su peor crisis regional desde 2006.
A su vez, la guerra en Gaza genera presiones presupuestarias, reducción del turismo y salida de capitales en sectores clave.
Desde octubre de 2023, la masacre contra el enclave dejó miles de muertos, destrucción masiva e intervenciones de actores regionales.
Las agencias calificadoras internacionales mantuvieron la nota de "Israel", pero advirtieron de la continuidad de las acciones bélicas y el debilitamiento económico.
Además, el escenario de un choque con Irán elevaría aún más la incertidumbre.