Rusia ofrece mediación y asilo a Elon Musk tras ruptura con Trump
Funcionarios rusos ironizan sobre el conflicto Musk-Trump y sugieren dar asilo al empresario, evocando otros casos de figuras perseguidas por Estados Unidos.
-
Trump y Musk iniciaron guerra en público con intercambio de insultos.
Funcionarios del Kremlin aprovecharon el conflicto entre Donald Trump y Elon Musk para lanzar comentarios sarcásticos, ofrecer asilo político en Rusia al magnate y burlarse del sistema político de Estados Unidos.
El aliado cercano de Vladimir Putin, Kirill Dmitriev, utilizó la famosa frase de Rodney King para preguntar: "¿Por qué no podemos llevarnos todos bien?", publicada en la red X del propio Musk.
Según el diario estadounidense The Washington Post, la disputa entre el presidente estadounidense y el CEO de SpaceX domina las redes, al intercambiar ambos amenazas.
Aliados de Trump como Stephen Bannon exigieron su deportación y la incautación de las empresas, acusandó a Musk de ser “inmigrante ilegal”.
En respuesta, autoridades rusas ofrecieron mediación e incluso refugio, aludiendo al caso de Edward Snowden.
Sarcasmo, memes y ofertas de refugio
Igualmente, el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitry Medvedev, ironizó en X al proponer un acuerdo de paz entre “D y E”, a cambio de acciones de Starlink.
A su vez, el exjefe de Roscosmos, Dmitry Rogozin, invitó a Musk a unirse a su batallón técnico BARS-Sarmat en Ucrania, prometiendo “libertad creativa” y “camaradas confiables”.
La propuesta fue respaldada por el primer vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, Dmitry Novikov.
Servicio de IA de Elon Musk sería utilizado por el Gobierno de EE.UU. https://t.co/zAGVZlZhah#EstadosUnidos #Gobierno #ElonMusk #InteligenciaArtificial pic.twitter.com/hwyYu0Ls3X
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 24, 2025
Aunque opinó que Musk “no necesitará asilo político”, aseguró que si así fuera, Rusia estaría dispuesta a recibirlo, como hizo con el exanalista de inteligencia de Estados Unidos, Edward Snowden, o Jan Marsalek, sospechoso por el caso Wirecard, de acuerdo con la agencia rusa Tass.
En este contexto, Trump amenazó con recortar los contratos federales con las compañías de Musk, valorados en miles de millones.
“He hecho mucho por él”, evocando el sistema de lealtad personalista que Putin aplica con sus oligarcas, afirmó The Washington Post.
Desde hace años, Musk goza de popularidad en Rusia, donde sus declaraciones y tecnologías generan memes virales y admiración.
En 2021, incluso etiquetó al Kremlin para proponer una reunión con Vladimir Putin a través de la aplicación Clubhouse.
Un año después y tras el inicio de la operación militar especial en Ucrania, Musk retó al jefe del Kremlin a un duelo personal para decidir el destino del conflicto. Aunque Moscú no respondió, sus declaraciones provocaron una nueva oleada de atención en Rusia.
El 29 de mayo, el magnate Elon Musk confirmó su salida del gobierno de EE. UU., tras expresar "decepción" por el megaproyecto fiscal y del republicano que, según afirmó "socava" su trabajo como asesor.
"Ahora que mi tiempo programado como empleado gubernamental especial llega a su fin, quiero dar las gracias al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto despilfarrador", publicó Musk en un breve mensaje en su cuenta de X.