Trump lanza advertencias globales tras cumbre histórica de la OTAN
Desde la cumbre de la OTAN en La Haya, el presidente estadounidense destacó que la situación en Ucrania está "fuera de control" y criticó duramente a España y las políticas económicas de la administración Biden.
-
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en La Haya. 25 de junio de 2025. Foto: AP.
Al concluir la Cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó mensajes directos tanto a Rusia como a China y abordó la reciente guerra entre Irán e "Iarael".
En una conferencia de prensa posterior a las reuniones a puerta cerrada, el líder republicano descartó la posibilidad de que "Israel" e Irán se ataquen mutuamente de ahora en adelante.
Sus declaraciones se produjeron después de que el martes ambas partes alcanzaran un acuerdo de alto al fuego, tras 12 días de guerra.
En este mismo espacio, el mandatario afirmó que la situación en Ucrania estaba "completamente fuera de control" y pidió tomar "alguna medida" ante las crecientes complicaciones.
Señaló que tanto el presidente ruso, Vladímir Putin, como su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, mostraron "cierta indulgencia en ocasiones", pero que la guerra sigue en su apogeo.
Trump declaró que la cumbre marcó un "momento histórico" para la alianza, pues los 32 Estados miembros acordaron aumentar el gasto de Defensa al cinco por ciento de su Producto Interno Bruto.
Sin embargo, excluyó a España, a la que describió como "el único país de la OTAN que no paga sus cuotas", y enfatizó: "No negociaré con ellos. Tienen que pagar".
El presidente afirmó que la crisis de Ucrania "pone de relieve la necesidad de un reparto equitativo de la carga" y resaltó el apoyo de su país al fortalecimiento de las capacidades de defensa de la alianza.
No obstante, también reveló que la solicitud de Ucrania de sistemas Patriot entra en conflicto con su prioridad de proporcionárselos a "Israel".
En el plano económico, Trump acusó al gobierno de su predecesor, Joe Biden, de ser responsable de la "regresión en la política fiscal estadounidense".
Criticó las medidas del presidente de la Reserva Federal, a pesar de señalar que la inflación disminuyó gracias a los "acuerdos exitosos" alcanzados por su administración.
En una respuesta indirecta a acusaciones europeas, Trump afirmó: "China puede comprar petróleo de muchos países, incluido Irán, y no lo impediremos". Sus declaraciones indicaron un enfoque más pragmático en materia de política comercial y energética.