Prensa israelí revela caos y fracaso estatal tras guerra contra Irán
Informes oficiales israelíes evidencian descoordinación, abandono estatal y crisis habitacional tras el conflicto con Irán. Más de 45 mil solicitudes de compensación.
-
La guerra contra Irán reveló un fracaso en la gestión del frente interno, aseguran los medios sionistas.
Medios israelíes revelaron esta semana el profundo impacto que tuvo la guerra contra Irán en el frente interno, con decenas de miles de colonos desplazados, ausencia de coordinación estatal y severas deficiencias en la gestión de la crisis.
Según el diario Maariv, entre 13 mil y 19 mil colonos quedaron sin hogar en 17 autoridades locales tras la operación militar denominada por "Israel" como "León Ascendente".
LEA TAMBIÉN: Irán aconseja a colonos israelíes abandonar los territorios ocupados
Durante una sesión parlamentaria de la Comisión de Supervisión del Estado en la Knesset, se debatió un informe oficial que evidenció un fracaso gubernamental sistemático en la respuesta a las consecuencias del conflicto.
El presidente de la comisión, diputado Miki Levy, lamentó que el patrón de ineficiencia se repite desde hace dos décadas.
“Sin planificación, sin preparación, sin responsabilidad. No aprendimos nada, ni siquiera después del 7 de octubre”, denunció Levy.
Añadió que las autoridades locales han respondido como pudieron, pero que el “Estado” ha estado completamente ausente. “¿Quién coordina la respuesta? Nadie lo sabe”, cuestionó.
🛑MILES DE HERIDOS Y DESPLAZADOS EN "ISRAEL" TRAS GUERRA CONTRA IRÁN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 30, 2025
⭕️El periódico israelí Maariv reveló, citando al Ministerio de Salud israelí, los miles de heridos y desplazados como resultado de la guerra con Irán.
En este hilo tenemos más detalles.#Iran… pic.twitter.com/lE11fHv1j2
Cifras alarmantes de desplazados y daños
Datos del Centro de Investigación de la Knesset indican que 11 mil israelíes desplazados fueron alojados en unos 100 hoteles distribuidos por el territorio palestino ocupado, mientras miles más debieron conseguir refugio por sus propios medios.
Entre los asentamientos más afectados se encuentran Tel Aviv (Jaffa) con dos mil 550 desplazados, Ramat Gan (dos mil 500), Bnei Brak (dos mil 50), Beer Sheva (mil 700), Bat Yam (mil 300), Holon (mil 50) y Petaj Tikva (mil). También fueron reportadas cifras elevadas en Rishon LeZion y Rejovot.
LEA TAMBIÉN: Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre
La Autoridad Tributaria israelí recibió hasta el momento 45 mil 730 solicitudes de compensación, de las cuales 35 mil 981 corresponden a daños estructurales. También se presentaron reclamos por pérdidas en vehículos, equipos, almacenes, infraestructura y cultivos.
Caos administrativo y críticas internas
Las autoridades locales israelíes lanzaron fuertes críticas al gobierno central por no ofrecer apoyo ni recursos ante la emergencia.
Señalaron fallas en la protección de infraestructuras, la ausencia de un plan de realojamiento sostenible y el alto coste económico que recae sobre los municipios.
Al respecto, el representante de la Autoridad Nacional de Emergencia, Avi Mishrem, reconoció que la coordinación no está bajo su competencia y apuntó al director general de la Oficina del Primer Ministro como responsable directo. “Se necesita una preparación real”, declaró.
LEA TAMBIÉN: Irán insta a colonos israelíes a evacuar zonas militares
En tanto, desde el Ministerio de Asuntos Sociales, el representante Karen Ofer, admitió que no existe ninguna entidad encargada de la rehabilitación. “La gente alojada en hoteles no conoce sus derechos. No hay información clara. No hemos aprendido nada desde el 7 de octubre”, lamentó.
La operación militar de “Israel” contra Irán volvió a revelar las profundas debilidades en la capacidad de respuesta interna del Estado israelí.
El desamparo de miles de colonos, la falta de liderazgo institucional y el colapso de los mecanismos de emergencia refuerzan las críticas al gobierno de Netanyahu, mientras persiste la inestabilidad regional.