“Israel” respalda a grupos armados de Fatah contra Hamas en Gaza
Dos grupos afiliados a Fatah reciben armas, fondos y cobertura israelí para operar en Gaza; uno en Shujaiya y otro en Khan Yunis, informó la prensa sionista.
-
“Israel” intensifica sus ataques en Gaza.
El “ejército” israelí respalda directamente a dos nuevos grupos armados vinculados al movimiento Fatah, con operaciones activas en la Franja de Gaza para combatir contra Hamas.
Según reveló el portal israelí Ynet, una de las facciones actúa en el barrio de Shujaiya, en la ciudad de Gaza, mientras que el otro se encuentra en Khan Yunis, al sur del enclave.
Ambas zonas se mantienen bajo fuerte presencia militar israelí en el marco de la operación “Carros de Gedeón”.
#Caricatura | Abonando los Carros de Gedeón
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 20, 2025
✍️Jorge#EstadosUnidos #IsraelGenocida #EEUU #Gaza pic.twitter.com/c08OrCkq3I
Coordinación operativa y apoyo financiero
Ynet asegura que estos grupos actúan en estrecha coordinación con el “ejército” de ocupación, y que sus integrantes reciben salarios financiados por la Autoridad Palestina.
Las fuentes consultadas explicaron que la entrada de estas células fue anticipada por miembros de la propia Autoridad hace aproximadamente un mes.
En el presente ya se encuentran activas y cuentan con armamento provisto y cobertura militar directa de “Israel”.
El grupo de Shujaiya, dirigido por Rami Helles
Al este de Gaza, la agrupación armada está dirigida por Rami Helles, un militante de Fatah residente en Tal al-Hawa.
Según el medio israelí, el colectivo está fuertemente armado y tiene respaldo directo del “ejército” israelí, que lo considera una fuerza útil para futuras operaciones contra Hamas en esa zona estratégica.
La segunda facción se localiza en Khan Yunis y está liderada por Yasser Hunaideq, y también recibe armamento, fondos y asesoría logística desde “Israel”, mientras sus miembros están en nómina de la Autoridad Palestina.
De acuerdo con las fuentes, existe intención de expandir este modelo de colaboración con otros grupos locales si se presentan las condiciones adecuadas.
Pese a las declaraciones del primer ministro Benjamín Netanyahu, quien ha asegurado que “Israel no permitirá ni un 'Hamastán' ni un 'Fatahstán' en Gaza”, el informe de Ynet expone una política pragmática de alianzas temporales, basada en intereses militares inmediatos más que en estrategias políticas de largo plazo.
Por otro lado, los esfuerzos de figuras como Yasser Abu Shabab, quien comanda alrededor de 400 combatientes, no han logrado consolidar una estructura de control territorial fuera de la franja de amortiguamiento en Rafah.
El Ministerio del Interior de Hamas emitió un ultimátum contra Abu Shabab, acusándolo de traición, espionaje y rebelión.
Dicho comunicado da un plazo de 10 días para entregarse, bajo amenaza de ser juzgado en ausencia como prófugo.
Según Ynet, Abu Shabab lidera bandas vinculadas al “ejército” israelí con base en la zona oriental de Rafah, actualmente bajo ocupación.
Este tipo de maniobras israelíes intensifica las divisiones internas palestinas y complica los escenarios de posguerra, sin ofrecer una salida política clara al conflicto.