Censura militar de “Israel” elimina nota sobre hijo de Netanyahu
El diario Haaretz denuncia uso político de la censura tras eliminación de un reportaje sobre una compra inmobiliaria de Avner Netanyahu en Reino Unido.
-
El hijo de Benjamín Netanyahu, Avner Netanyahu.
La censura militar de “Israel” obligó al medio económico Calcalist a retirar un reportaje sobre Avner Netanyahu, hijo del primer ministro Benjamín Netanyahu, por una operación inmobiliaria en Reino Unido, denunció el diario Haaretz.
El artículo, publicado en la portada impresa de Calcalist, detallaba que Avner adquirió un departamento en 2022 por 1,98 millones de shekels mientras cursaba estudios en la Universidad de Oxford.
La propiedad fue comprada bajo el nombre legal de Avi Avner Segal, utilizando el apellido de soltera de su abuela paterna.
Según el texto original, la compra no requirió hipoteca ni préstamo, y fue financiada por los padres del joven.
Aunque la operación no superó el umbral legal para ser reportada obligatoriamente a la autoridad fiscal israelí, Avner afirmó que fue declarada tanto ante las autoridades del Reino Unido como ante las de “Israel”.
Eliminación del artículo y críticas desde el gremio periodístico
Dos horas después de su publicación en línea, el reportaje fue eliminado por orden de la censura militar.
La decisión desató fuertes críticas de la Asociación de Periodistas de “Israel”, que denunció el uso abusivo del mecanismo.
“El papel de la censura es proteger la seguridad nacional, no los intereses personales o familiares del Primer Ministro”, señaló el gremio en un comunicado.
La organización exigió revertir la medida y aclarar los protocolos de intervención del censor militar.
Posteriormente, tras negociaciones con Calcalist, se permitió la re-publicación del artículo, aunque con modificaciones como la supresión de la fecha exacta de la transacción.
Nueva ofensiva contra la prensa en “Israel”
Este episodio se suma a una creciente ola de restricciones contra la libertad de prensa en “Israel”. Haaretz advirtió que, a pesar de los avances diplomáticos con Irán y Hamas, “la guerra contra los medios no se detiene”.
El lunes pasado, el Comité Ministerial de Legislación aprobó un proyecto del partido Likud que busca privatizar el área de noticias de la emisora pública Kan.
La medida busca eliminar el financiamiento estatal a contenidos informativos considerados “innecesarios” por sus impulsores.
Ese mismo día, el alcalde de Arad, Yair Maian (Likud), anunció que prohibirá la venta del diario Haaretz en los comercios de su ciudad.
Su reacción se produjo tras la publicación de un reportaje que recogía testimonios de soldados israelíes sobre disparos contra civiles palestinos desarmados en zonas de distribución de ayuda en Gaza.
‼️SOLDADOS ISRAELÍES CONFIESAN: LES ORDENAN DISPARAR CONTRA PALESTINOS EN CENTROS DE AYUDA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 27, 2025
⭕️Una investigación de Haaretz reveló que soldados israelíes desplegados alrededor de los centros de distribución de ayuda en Gaza han recibido órdenes de disparar contra palestinos… pic.twitter.com/Pr3XQpaNfR