Controversia en Siria por destrucción del “Monumento a los Mártires"
El desplome del “Monumento a los Mártires” en el centro de Alepo generó indignación en Siria, tras difundirse un video del incidente que activistas calificaron como “humillante”.
-
Controversia en Siria por destrucción del “Monumento a los Mártires".
La destrucción del “Monumento a los Mártires” en la plaza Saadallah al-Jabri, en el centro de Alepo, generó una fuerte polémica en Siria, tras difundirse un video que captó el momento del desplome de su parte superior.
En el video se observa cómo una grúa intentó retirar la estatua usando cables metálicos, hasta que la parte superior cayó al suelo, en una escena que varios activistas describieron como “humillante”.
Usuarios de redes sociales también expresaron indignación y rechazo ante lo ocurrido al considerarlo como una falta de respeto al valor simbólico del monumento.
¿Qué dijo el gobernador de Alepo?
En respuesta, el gobernador de Alepo, Azam al-Ghareeb, declaró en la plataforma X que las imágenes mostraban “una clara falla en el proceso de traslado de la estatua ubicada en la plaza Saadallah al-Jabri, conocida como el Monumento a los Mártires por el régimen anterior”.
Aseguró a los habitantes de Alepo que “lo sucedido es inaceptable bajo cualquier criterio”, y prometió que la responsabilidad recaerá totalmente en la entidad encargada del traslado, por no cumplir con los estándares técnicos y constructivos previamente establecidos.
¿Por qué se retiró la estatua?
El gobernador explicó que la aprobación para trasladar la estatua al museo fue parte de un plan presentado por el consejo municipal de Alepo, en coordinación con la Dirección de Antigüedades, dentro de un proyecto para rehabilitar la plaza y convertirla en un espacio cultural.
Añadió que la decisión respondió también a demandas de algunos ciudadanos que pidieron retirar la estatua por estar asociada en su memoria con una etapa dolorosa de la historia de la ciudad, marcada por los sucesos y prácticas del régimen anterior entre 1982 y 1984.
Reconoció que, ante las distintas opiniones sobre el significado del monumento, se acordó que el traslado se realizaría “de forma cuidadosa y segura, bajo supervisión especializada, para preservar su valor documental”.
Negó la existencia de motivaciones ideológicas detrás de la decisión, asegurando que se trató de una medida administrativa dentro de un plan de desarrollo urbano, basado en “datos de campo y opiniones comunitarias”.
Al-Ghareeb anunció que ordenaría de inmediata la restauración de las partes dañadas para conservar el monumento en el museo según los procedimientos apropiados, y subrayó el compromiso con el patrimonio de la ciudad y una gestión eficiente y respetuosa de su historia.
Desconfianza hacia la versión oficial
Pese a las declaraciones oficiales, numerosos ciudadanos y activistas manifestaron escepticismo, especialmente después de la publicación de imágenes que mostraban el monumento completamente destruido.
Exigieron una investigación transparente sobre lo ocurrido, la rendición de cuentas y la restauración del monumento a su estado original.
La empresa encargada del proyecto de rehabilitación de la plaza publicó previamente diseños en los que no aparecía el monumento, lo que generó sospechas entre los vecinos sobre una intención deliberada de eliminarlo.