Trump intentó silenciar a activista palestino y logró lo opuesto
Mahmoud Khalil fue detenido por ICE tras protestas por Gaza y luego liberado. En el presente, su caso simboliza la represión y da voz global al activismo propalestino en EE. UU.
-
Mahmoud Khalil está en libertad bajo fianza mientras se resuelve el proceso que podría revocar su residencia permanente legal y derivar en su deportación.
El activista palestino Mahmoud Khalil, de 30 años, se convirtió en símbolo de resistencia tras denunciar el genocidio en Gaza y enfrentar una detención impulsada por el gobierno de Donald Trump.
Durante su primera entrevista tras recuperar su libertad, Khalil aseguró que no se arrepiente de sus acciones.
Por el contrario, afirmó que los intentos por acallarlo solo amplificaron su voz: “Esto me dio una plataforma más grande para defender la verdad”, declaró desde su apartamento en Manhattan.
Agentes del Departamento de Seguridad Nacional detuvieron al activista universitario Mahmoud Khalil el sábado, lo esposaron en su apartamento de la ciudad de Nueva York y se lo llevaron en un vehículo sin identificación, informó The Intercept, citando documentos judiciales.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 12, 2025
Su… pic.twitter.com/YXLcUZN03U
Perseguido por su activismo
Khalil fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en su residencia universitaria de Columbia, Nueva York, y trasladado a un centro de detención en Luisiana.
Allí permaneció más de tres meses bajo un proceso que aún podría revocar su residencia legal permanente.
La acción formó parte de una ofensiva más amplia del gobierno de Trump contra estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas.
LEA TAMBIÉN: Manifestaciones estudiantiles en Estados Unidos: ¿Está terminando el juego?
Estas medidas coincidieron con recortes millonarios a universidades como Columbia y Harvard, acusadas por Trump de promover ideologías “marxistas y antiestadounidenses”.
Antisemitismo como excusa política
Durante la entrevista, Khalil criticó el uso del término “antisemitismo” para justificar acciones represivas contra universidades.
Señaló que muchos estudiantes judíos han sido parte activa del movimiento en defensa de Palestina y Washington utiliza esas acusaciones para “reconfigurar la educación superior”.
Al ser liberado bajo fianza, Khalil fue recibido en el aeropuerto por una multitud con banderas palestinas y por la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.
También pudo reencontrarse con su esposa y conocer finalmente a su hijo recién nacido, cuyo nacimiento ocurrió durante su detención.
El intento del presidente por convertir a Khalil en un ejemplo disuasorio ha tenido el efecto contrario: lo convirtió en un referente del activismo universitario y de la denuncia contra la criminalización del apoyo a Palestina.