Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Argelia: 63 años de soberanía

Argelia: 63 años de soberanía

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 6 Julio 06:16
  • 59 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La proclamación de independencia en 1962 marcó el inicio de una república soberana, devenida faro de los pueblos del Sur Global.

Escuchar
  • x
  • Argelia proclamó su independencia hace 63 años. Foto: Club de la Cultura Árabe.
    Argelia proclamó su independencia hace 63 años. Foto: Club de la Cultura Árabe.

El 5 de julio de 1962, Argelia proclamó oficialmente su independencia de Francia, tras un referéndum donde más del 99 por ciento de los votantes dijeron “sí” a la libertad. 

La noticia puso fin a 132 años de dominio colonial y a casi una década de guerra, con más de un millón y medio de muertos.

Ese día, el país norteafricano celebró en las calles la creación de la República Argelina Democrática y Popular, y el derecho a decidir su destino. 

LEA TAMBIÉN: Argelia advierte a Francia: no tolerará injerencias ni provocaciones

La fecha coincidió exactamente con el día en que, en 1830, las tropas francesas tomaron la actual capital de aquella tierra.

Durante más de un siglo, el país fue administrado como territorio galo, con políticas de segregación que convirtieron al pueblo originario en extranjero en su propio suelo.

  • Los seis líderes históricos del FLN. De izquierda a derecha, de pie: Rábih Bitát, Mústafa Bin Bu La3id, Deidúsh Murád y Muhammad Budaif; sentados: Karím Belqásim y Al-3arabi Bin Muhaidi. Foto: Club de la Cultura Árabe.
    Los seis líderes históricos del FLN. De izquierda a derecha, de pie: Rábih Bitát, Mústafa Bin Bu La3id, Deidúsh Murád y Muhammad Budaif; sentados: Karím Belqásim y Al-3arabi Bin Muhaidi. Foto: Club de la Cultura Árabe.

Una lucha popular

Noticias Relacionadas

Eligen el shawarma de Líbano como el mejor sándwich del mundo

Fuerzas de Apoyo Rápido destruyen variedades genéticas en Sudán

La independencia fue el resultado de una resistencia encabezada por el Frente de Liberación Nacional (FLN) desde 1954. 

Comenzó como una rebelión armada en las montañas y aldeas rurales, para transformarse luego en una guerra nacional contra uno de los imperios más poderosos del siglo XX.

Los barrios más humildes se volvieron trincheras, y los argelinos se unieron a la causa como combatientes o cuidadores.

LEA TAMBIÉN: 5 de julio: El día que Venezuela firmó su independencia

Desde la clandestinidad imprimieron panfletos, fabricaron armas artesanales y tejieron redes de solidaridad. 

El conflicto tocó todos los hogares, desde las familias desplazadas por la guerra hasta las madres que enterraron a sus hijos en nombre de una patria aún por nacer. 

Francia respondió con violencia desmedida: ejecuciones, torturas, bombardeos y una represión feroz.

Pero la voluntad del pueblo prevaleció sobre la maquinaria colonial.

  • Argelia: 63 años de soberanía
    Argelia: 63 años de soberanía

Trascendencia

La gesta argelina fue un faro para los pueblos del Sur Global, pues mostró que el derecho a la autodeterminación no se mendiga: se conquista.

Organizaciones revolucionarias y movimientos de liberación de Asia, África y América Latina encontraron en la nueva nación un aliado y refugio. 

Cada 5 de julio, el país rinde homenaje a los campesinos, estudiantes, mártires y exiliados que hicieron posible su independencia.

La libertad tuvo un costo alto, y su defensa continúa como máximo deber de cada generación.

  • Argelia
  • Independencia
  • Historia
  • Cultura
  • Colonialismo francés
  • Guerra de liberación
  • áfrica
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
5 de julio: El día que Venezuela firmó su independencia
Política

5 de julio: El día que Venezuela firmó su independencia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Julio
Doble batalla de las mujeres en Argelia
Política

Doble batalla de las mujeres en Argelia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Marzo 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024