Ashura moviliza actos masivos en países árabes e islámicos
Multitudes conmemoraron el 10 de Muharram en Líbano, Irak, Irán y Pakistán bajo un fuerte clima político y religioso.
-
Asistencia a la ceremonia del 10 de Muharram en los suburbios al sur de Beirut, Líbano.
Miles de personas participaron este domingo en actos multitudinarios en diversos países árabes e islámicos con motivo del 10 de Muharram, fecha central de la conmemoración de Ashura en el calendario musulmán.
La jornada estuvo marcada por un fuerte contenido simbólico, político y espiritual en un contexto de agresiones israelíes, resistencia y vigilancia reforzada.
Según informes, las mayores concentraciones tuvieron lugar en Líbano, Irak, Irán y Pakistán, donde las comunidades chiitas rindieron tributo a la figura del Imán Huséin, nieto del profeta Mahoma, asesinado en la batalla de Karbala en el año 680.
Líbano: resistencia entre escombros y homenaje a los mártires
En Líbano, la ceremonia central fue celebrada en el complejo Sayyed al-Shuhada en el suburbio sur de Beirut, desde donde partió una marcha masiva hacia Kafaat.
Allí, el secretario general de Hizbullah, sheikh Naim Qassem, pronunció un discurso en el cual reafirmó el compromiso de la resistencia con la dignidad, la soberanía y la paz nacional.
Hizbullah reafirma su papel en la paz y la defensa de Líbano https://t.co/gCMD5U6b4w#Libano #Desarme #ResistenciaLibanesa #IsraelGenocida pic.twitter.com/sDaPWCYbTR
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 6, 2025
Las calles fueron colmadas de de retratos del “Mártir, Una Nación” Sayyed Hassan Nasrallah, del comandante Hashem Safi al-Din y otros combatientes caídos.
En la aldea fronteriza de Kafr Kila, los fieles marcharon entre los escombros dejados por recientes bombardeos israelíes, lo cual convirtió el acto en un tributo doble: religioso y político.
-
Marcha en Kafr Kila.
Actos similares fueron realizados en otras regiones, incluido el sur del país y el valle de la Bekaa.
Irak: más de un millón de fieles en Karbala y Nayaf
En Irak, la ciudad santa de Karbala acogió a más de un millón 176 mil visitantes desde el inicio del mes de Muharram, según cifras del Ministerio del Interior.
Miles de personas también acudieron a Nayaf, otro centro sagrado del chiismo.
Al menos 833 procesiones religiosas fueron registradas dentro de Karbala, incluidas 10 delegaciones extranjeras, en un despliegue combinado de fervor religioso con alta organización logística.
Las autoridades movilizaron equipos de Defensa Civil y unidades móviles de emergencia en los accesos al casco antiguo de la ciudad.
Irán: mensaje político y banderas nacionales en lugar de negras
Las ceremonias de Ashura en Irán acontecieron en diversas provincias, bajo el lema “Irán de Huséin, victoriosa para siempre”.
De acuerdo con el reporte de Al Mayadeen, las movilizaciones fueron desarrolladas con gran intensidad por coincidir con el ambiente de victoria nacional frente a la reciente agresión israelí-estadounidense.
Bajo el lema “Irán de Hussein, victoriosa para siempre”, miles de manifestantes portaron banderas iraníes y estandartes religiosos, en un contexto de fuerte fervor nacional y religioso.
Uno de los momentos más destacados fue la aparición pública del líder supremo de Irán, Sayyed Ali Khamenei, el sábado en la Sala del Imán Khomeini en Teherán, su primera desde el inicio de la guerra.
Su presencia tuvo un profundo efecto simbólico y político.
Las manifestaciones reafirmaron el papel de la Revolución Islámica como eje de resistencia frente a las amenazas externas.
LEA TAMBIÉN: Líder de Irán fusiona fe y patria en nueva etapa revolucionaria
Pakistán: vigilancia extrema y ceremonias acuáticas en Cachemira
En Pakistán, las principales concentraciones acontecieron en el parque Nishtar de Karachi, bajo estrictas medidas de seguridad implementadas por la policía.
La celebración incluyó procesiones acuáticas con fieles a bordo de botes de madera en el lago Dal, en la región de Cachemira, una práctica única la cual refuerza el vínculo entre tradición y espiritualidad popular.
Allí también las autoridades desplegaron fuerzas especiales y mecanismos de control urbano para garantizar la seguridad de los participantes ante posibles amenazas.
La conmemoración de Ashura quedó transformada en una fecha con una profunda carga política en muchas regiones del mundo islámico.
Este año, la agresión israelí a Gaza y los ataques a Irán reforzaron el carácter combativo de las marchas, en especial en países solidarios con la causa palestina.
Ashura no solo reafirma la identidad religiosa, sino también la memoria colectiva, el sacrificio y el derecho a la dignidad de los pueblos oprimidos.