Colombia oficializa ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS
Colombia, junto con Uzbekistán, se convirtió en miembro pleno tras recibir el aval definitivo del consejo de gobernadores del NDB, el último paso en el proceso de incorporación
-
La institución busca afianzarse como una plataforma para el Sur Global que promueve la autonomía financiera y el desarrollo sostenible.
En la antesala de la cumbre de líderes de los BRICS, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, se oficializó la incorporación de Colombia como miembro pleno del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB).
La presidenta de la institución financiera, Dilma Rousseff, realizó el anuncio durante una rueda de prensa en la ciudad brasileña y destacó que el ingreso de la nación sudamericana refleja el principio de igualdad entre los miembros del banco.
“Nuestra relación está basada en la igualdad de sus miembros, que ningún país domine y todas las voces sean escuchadas. No hay poder de veto”, dijo.
Colombia y Uzbekistán recibieron el aval definitivo del consejo de gobernadores del NBD, completando así el proceso de adhesión y elevando a once el número de miembros: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Bangladés, Egipto, Argelia, Colombia y Uzbekistán.
O Novo Banco de Desenvolvimento, o Banco dos BRICS, nasceu aqui no Brasil, na Cúpula de Fortaleza, em 2014. O banco financia projetos alinhados a prioridades nacionais. O fortalecimento do uso de moedas locais tornou-se sua característica marcante.
— Lula (@LulaOficial) July 4, 2025
Desde sua criação, mais de… pic.twitter.com/apV7NdcHf3
La solicitud de ingreso había sido presentada por el presidente Gustavo Petro durante su visita a China el pasado 16 de mayo, en un encuentro bilateral con Rousseff en Shanghái, sede del banco.
Su ratificación final ocurrió el sábado 5 de julio, coincidiendo con la cancelación de la participación de Petro en la Cumbre, en medio de crecientes tensiones diplomáticas con Estados Unidos.
Creado hace una década, el NDB nació para ofrecer una alternativa a organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Tiene como objetivo financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en economías emergentes.
A diferencia de sus pares tradicionales, el banco de los BRICS insiste en una visión “sin condicionalidades políticas” para acceder a créditos.