Parlamento de Alemania expresa dudas sobre legalidad de ataques a Irán
El Parlamento alemán planteó serias dudas sobre la legalidad de los ataques de "Israel" y Estados Unidos contra Irán, al considerar que no cumplen los criterios establecidos en la Carta de Naciones Unidas para ser considerados legítima defensa.
-
Parlamento alemán apoya la hipótesis de que los ataques violaron el derecho internacional. Foto: Agencias.
Los Servicios Científicos del Parlamento de Alemania (Bundestag) plantearon "dudas considerables" sobre la legalidad de los ataques de "Israel" y Estados Unidos contra Irán al no coincidir con los requisitos para ser justificados como un "acto de legítima defensa".
De acuerdo con un informe a cargo del diputado de La Izquierda, Ulrich Thoden, la mayoría de los expertos en derecho internacional consideró que no se cumplieron los criterios para una situación de legítima defensa conforme al artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas.
Los expertos comentaron que la entidad debió demostrar que la nación islámica estaba a punto de fabricar un arma nuclear. "La producción de material fisible suficiente en el marco del acuerdo nuclear es solo un paso intermedio", sostuvieron.
Según los especialistas del Bundestag, "Tel Aviv" debió probar además que Teherán tenía la firme intención de utilizar tal arma y que la operación militar israelí "León Naciente" era realmente la última oportunidad para impedir una bomba atómica.
También plantearon que la intervención directa de Estados Unidos en la guerra solo estaría amparada por el derecho internacional si los ataques israelíes fueran conforme con este, lo cual calificaron de "muy dudoso".
Si bien no se puede descartar que las agencias de inteligencia aún posean información que aún no se ha hecho pública y que podría cambiar los hechos, “Israel ahora está obligado a justificar legalmente su acción militar contra Irán”.
LEA TAMBIÉN: ONU sugiere violación del derecho internacional en ataques contra Irán
El diputado izquierdista Thoden consideró que el informe de 54 páginas, fechado el 3 de julio, demuestra que los ataques contra Irán fueron contrarios al derecho internacional. A su juicio, el dictamen representó una "bofetada al gobierno federal".
"La tolerancia y el apoyo del gobierno federal a los ataques de "Israel" y Estados Unidos también constituyen una violación del derecho y contribuyen a una mayor erosión del derecho internacional", dijo.