OPEP+ planea aumentar producción petrolera en septiembre
Productores preparan alza de 550 mil barriles diarios como parte del retiro de recortes voluntarios.
-
El plan de incremento ocurre en un momento de volatilidad e incertidumbre en los mercados energéticos, con precios presionados por el exceso de oferta.
La alianza OPEP+ prevé aumentar de manera sustancial la producción de crudo en septiembre, según fuentes consultadas por Reuters.
El aumento previsto rondaría los 550 mil barriles por día (bpd), en línea con la estrategia de retirar los recortes voluntarios aplicados por ocho países miembros.
De acuerdo con el reporte, el bloque busca reincorporar al mercado los 2,17 millones bpd retirados de forma voluntaria por Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Irak, Kazajistán y Argelia.
OPEP+ acuerda mayor aumento de producción petrolera en agosto https://t.co/baJxAxt4Wq#OPEP #produccion #petroleo pic.twitter.com/iEqrRflppH
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 5, 2025
Revisión de cuotas incluye aumento para Emiratos
Durante los últimos meses, la coalición ejecutó una serie de aumentos: 138 mil bpd en abril y un total de 411 mil entre mayo y julio, pese a la presión de los precios bajos del petróleo.
En su más reciente decisión, tomada el pasado sábado, la OPEP+ acordó un aumento de 548 mil bpd para agosto.
La próxima reunión del grupo, programada para el 3 de agosto, podría sellar el nuevo incremento de septiembre.
Además, el ajuste previsto abriría espacio para que Emiratos Árabes Unidos incremente su producción en 300 mil bpd adicionales, tras la revisión de su cuota dentro del bloque.
LEA TAMBIÉN: Ocho países de la OPEP+ aumentarán en julio producción de petróleo
Ajuste en medio de incertidumbre del mercado
El plan de incremento ocurre en un momento de volatilidad e incertidumbre en los mercados energéticos, con precios presionados por el exceso de oferta, menor demanda global y tensiones geopolíticas.
Sin embargo, los países del grupo mantienen su hoja de ruta para una normalización gradual de la producción, a fin de evitar una sobreoferta brusca la cual pueda afectar aún más los ingresos petroleros.
Conforme a los analistas, esa flexibilización en la producción refleja el interés de los principales exportadores por preservar su participación en el mercado, sin provocar un colapso de los precios.
LEA TAMBIÉN: EE. UU. busca controlar suministro y producción global de petróleo
También destacan la necesidad de equilibrar los compromisos dentro del bloque, en especial entre Arabia Saudita y los Emiratos, los cuales mantuvieron diferencias en torno a las cuotas.
La OPEP+, conformada por los miembros de la OPEP y países aliados como Rusia, coordina desde 2016 políticas conjuntas para estabilizar el mercado petrolero global.
En 2023, varios de sus integrantes aplicaron recortes voluntarios para sostener los precios.
No obstante, el nuevo contexto de oferta abundante y desaceleración económica llevó al grupo a revisar progresivamente sus límites de producción para recuperar terreno.