Moody’s: "Israel" mantuvo calificación Baa1 con perspectiva negativa
Moody’s mantuvo la calificación “Baa1” para “Israel” y advirtió riesgos fiscales por tensiones geopolíticas y bajo crecimiento.
-
La calificadora advirtió que la tregua con Irán es frágil y no elimina los riesgos estructurales de seguridad.
La agencia internacional Moody’s confirmó la calificación crediticia de “Israel” en Baa1 con perspectiva negativa y advirtió de los riesgos geopolíticos extremos y la presión fiscal las cuales podrían agravar la situación económica de la entidad.
Esta decisión mantuvo abierta la posibilidad de nuevas rebajas en la nota soberana y encarece el financiamiento para el gobierno, las empresas y los hogares.
De acuerdo con Moody’s, la debilidad fiscal de “Israel” aumentó desde octubre de 2023 por el aumento del gasto militar, el bajo crecimiento y la incertidumbre política, a pesar de los arreglos de alto el fuego con Irán y con la Resistencia de Líbano (Hizbullah).
Inversores pierden confianza en “Israel”, revela agencia Moody´s https://t.co/RSUGaK3psW#IsraelGenocida #inversores #economia pic.twitter.com/vTkJP9eQDb
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 28, 2025
Riesgos geopolíticos siguen críticos
En su análisis, la calificadora advirtió de la fragilidad de la tregua con Irán y la no eliminación de los riesgos estructurales de seguridad, por lo cual un conflicto militar directo agravaría la posición fiscal israelí.
La escalada con Hizbullah o un nuevo ciclo de violencia en Gaza podrían comprometer aún más la solvencia, señaló.
LEA TAMBIÉN: Opositor israelí alerta de colapso económico y critica gestión de Gaza
Para Moody’s, la perspectiva negativa refleja riesgos a la baja debido a amenazas geopolíticas extremadamente elevadas.
Además, alertó del impacto real en las cuentas públicas más severo de lo estimado.
Acceso a mercados financieros garantizado
A pesar del diagnóstico negativo, “Israel” conserva una sólida capacidad para financiarse en los mercados internacionales, y ello le permite cubrir sus necesidades de endeudamiento en el corto plazo sin mayores obstáculos.
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha ordenado la cancelación de una salvaguardia financiera clave que permite a los bancos palestinos operar con sus homólogos israelíes.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 11, 2025
Esta medida amenaza con dañar gravemente la economía palestina, que depende en gran medida… pic.twitter.com/trc19HYeFC
Conforme a Moody’s, esa fortaleza relativa mitiga de manera parcial la exposición al riesgo, aunque no compensa la presión estructural sobre las finanzas públicas.
Degradación previa por gobernanza e instituciones
En septiembre de 2024, Moody’s rebajó la nota crediticia de “Israel” de A2 a Baa1, y citó la disminución en la calidad institucional y de la gobernanza, así como un deterioro fiscal derivado de la guerra.
A su vez, el entorno político polarizado y la expansión del gasto en seguridad ponían en duda la capacidad del gobierno para gestionar eficazmente sus compromisos presupuestarios, un factor clave en la reciente evaluación.
El Canal 13 israelí confirmó que 1.700 millonarios abandonaron la entidad de ocupación israelí en Palestina ocupada durante el año pasado.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 9, 2025
Otros medios que citaron a expertos dijeron que esto constituye "un verdadero golpe para la economía israelí".#IsraelGenocida #Economia… pic.twitter.com/6OYhy6PwyF
Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, “Israel” enfrenta una creciente presión fiscal y reputacional.
El conflicto provocó el deterioro de indicadores económicos clave, el aumento del déficit y una caída de la inversión extranjera.
A esto son sumados las tensiones con Irán, los ataques de Hizbullah en la frontera norte, las tensiones con Irán y las denuncias internacionales por presuntos crímenes de guerra, lo cual generó un escenario de alta incertidumbre para el país.