Araghchi: "Israel" destruyó diálogo histórico entre Irán y EE. UU.
Irán mantiene su interés en la diplomacia, pero el diálogo bajo amenaza no es genuino ni sostenible, advirtió el canciller iraní.
-
El canciller de Irán, Abbas Araghchi, condenó que el lema de “Estados Unidos primero” haya sido tergiversado en la práctica como “Israel primero”.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, acusó a "Israel" de destruir un avance histórico en el diálogo entre la República Islámica y Estados Unidos mediante un ataque “no provocado” contra las instalaciones nucleares, hospitales y zonas residenciales.
Según una columna publicada por el Financial Times, Araghchi calificó la agresión israelí de traición profunda a la diplomacia, justo cuando ambas partes estaban por alcanzar un acuerdo inédito.
En tan solo cinco reuniones con el enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, hubo más progreso que en cuatro años de negociaciones nucleares bajo la administración Biden, señaló.
🔴¡EE.UU. SOLICITÓ REANUDAR NEGOCIACIONES CON IRÁN!
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025
📍La Agencia iraní de noticias Mehr, citando fuentes, confirmó que los estadounidenses solicitaron, a través de mediadores de varios países, reanudar las negociaciones con Irán.
📍La fuente reveló que el Ministerio de Asuntos… pic.twitter.com/qlw7wMYIt6
Las conversaciones incluyeron temas clave como el enriquecimiento de uranio, el levantamiento de sanciones y una propuesta económica conjunta valorada en un billón de dólares.
“La guerra impuesta saboteó el diálogo”
De acuerdo con Araghchi, 48 horas antes de una sexta reunión decisiva, "Israel" lanzó su ofensiva militar contra Irán, bombardeó prisiones y viviendas de académicos.
A su juicio, ese ataque envió un mensaje inequívoco: "`Israel´ prefiere el conflicto a la resolución”.
También rechazó los argumentos israelíes sobre una supuesta amenaza nuclear, e insitió en que Irán cumple el Tratado de No Proliferación y mantiene un programa pacífico bajo supervisión internacional.
“Irán resistió ferozmente la agresión hasta que `Israel´recurrió a Trump para frenar la guerra iniciada por ellos", afirmó.
🛑REFINERÍA CLAVE DE "ISRAEL" SUFRIÓ DAÑOS MILLONARIOS TRAS ATAQUE DE IRÁN
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025
🎯Según estimaciones citadas en un informe de la agencia de noticias Fars, la refinería de Haifa sufrió daños materiales por valor de entre 1.500 y 2.000 millones de dólares tras el ataque iraní del 17 de… pic.twitter.com/upqzmpJ4mk
Conforme al canciller, Irán está preparado para derrotar cualquier ataque futuro y, si es necesario, revelar sus verdaderas capacidades.
Araghchi: Irán desconfía, pero no cierra la puerta
El ministro reconoció la recepción de nuevos mensajes desde Washington para reanudar las negociaciones, pero cuestionó la credibilidad estadounidense tras la salida unilateral del acuerdo nuclear de 2015 por parte de Trump y la reciente agresión militar.
“Irán mantiene su interés en la diplomacia... pero el diálogo bajo amenaza no es genuino ni sostenible", subrayó.
Araghchi pidió a Estados Unidos demostrar “disposición genuina a un acuerdo equitativo” y reconocer que sus acciones cambniaron por completo la ecuación.
“Estados Unidos debe decidir entre diplomacia y guerra”
En su texto, Araghchi condenó la tergiversación práctica del lema “Estados Unidos primero” por “`Israel´primero”, con miles de vidas estadounidenses sacrificadas y billones de dólares malgastados en Medio Oriente.
Asimismo, instó a Washington a dejar de seguir una política dictada por un “régimen extranjero el cual no comparte sus intereses”.
🌍 BRICS 2025: CANCILLER IRANÍ RESALTA FIRMEZA DE SU PUEBLO PARA DEFENDER LA PATRIA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 6, 2025
🔸El ministro de Relaciones Exteriores Araghchi condenó la agresión estadounidense-israelí contra Irán y agregó que los iraníes se mantuvieron firmes en la defensa de su patria.
🔸Mientras estoy… pic.twitter.com/4sZouBSz8S
“El camino hacia la paz requiere diálogo respetuoso, no coerción temeraria”, sentenció.
Para que la diplomacia prospere, añadió, debe basarse en el respeto mutuo y estar libre del “sabotaje de terceros que temen una solución pacífica”.
Mientras Irán reafirma su voluntad de evitar una guerra regional, exige garantías concretas para volver a la mesa de negociación.
Estados Unidos, por su parte, enfrenta presiones internas e internacionales para redefinir su estrategia en Medio Oriente, en especial tras el creciente aislamiento de "Israel" por crímenes de guerra en Gaza y las tensiones en el golfo.
El dilema, según Araghchi, sigue vigente: “¿Optará EE. UU. por la diplomacia o seguirá atrapado en la guerra de otro?”.