Turquía prevé culminar desarme del PKK en un plazo de cinco meses
Ankara confirma que la entrega de armas comenzará este viernes en Irak.
-
Combatientes del PKK, al noroeste de Dohuk, Irak.
El proceso de desarme del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) concluirá en un plazo de entre tres y cinco meses, como parte del acuerdo alcanzado con Ankara.
Según el portavoz del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), Ömer Çelik, el mecanismo de verificación supervisará el proceso, compuesto por funcionarios de los servicios de inteligencia turcos y miembros del ejército para garantizar una entrega controlada de armamento.
Extender el proceso más allá del periodo previsto lo haría “vulnerable a provocaciones”, advirtió.
Irak y Kurdistán refuerzan coordinación tras anuncio del PKK https://t.co/JcWdJc9m0f#Irak #Kurdistan #PKK pic.twitter.com/pFpffwVAYj
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025
Entrega de armas comenzará en Sulaymaniyah
Los combatientes del PKK comenzarán este viernes a entregar sus armas en la ciudad iraquí de Sulaymaniyah.
El presidente Recep Tayyip Erdoğan confirmó el inicio de una “nueva etapa” en la reconciliación con el PKK, y expresó su deseo de cerrar la negociación lo antes posible, sin dar margen a saboteadores.
LEA TAMBIÉN: El histórico PKK kurdo ofrece su disolución a cambio de su participación en la partición de Siria
Öcalan respalda proceso de desarme
Por su parte, el líder del PKK, Abdullah Öcalan, instó a la entrega pública del armamento, ante las autoridades competentes y la opinión pública, para asegurar transparencia y legitimidad.
Líder kurdo declara el fin de la lucha armada del PKK contra Turquía https://t.co/T1qP94i0bs#Turquia #PKK #LiderKurdo pic.twitter.com/rMkytHkEwh
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025
En su primera aparición desde su detención, Öcalan señaló el establecimiento de un mecanismo formal para avanzar con rapidez y consolidar el proceso ante el Parlamento y su comisión correspondiente.
A su juicio, la transición del conflicto armado a la política democrática y legal representa un “logro histórico”, no una derrota.
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán, considerado organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, mantuvo una lucha armada durante décadas en busca de autonomía para la población kurda.
A su vez, el reciente proceso de disolución marca un giro estratégico considerado por Ankara esencial para estabilizar sus relaciones regionales, especialmente con Irak y Siria.