Amnistía condena sanciones de EE. UU. contra Francesca Albanese
La organización denuncia un intento de silenciar a quienes defienden a Palestina.
-
Francesca Albanese es una de las voces más críticas dentro de Naciones Unidas frente a los crímenes de guerra y el apartheid israelí.
La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, calificó de “afrenta a la justicia internacional” las sanciones impuestas por Estados Unidos contra la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese.
Según la funcionaria, esas medidas forman parte de un patrón de ataques sistemáticos para intimidar a quienes defienden los derechos del pueblo palestino, y advirtió de la amenaza directa contra el mandato independiente de los expertos de Naciones Unidas.
🛑EE. UU. SANCIONA A FRANCESCA ALBANESE, RELATORA ESPECIAL DE LA ONU SOBRE LOS TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025
⭕️El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, anunció sanciones contra Francesca Albanese, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en… pic.twitter.com/FHUBCmcqFp
Denuncia por intento de censura
Los relatores especiales de la ONU no están para complacer a gobiernos, sino para cumplir con su labor de velar por los derechos humanos y el respeto del derecho internacional, recordó Callamard.
A su juicio, la vida de los palestinos en la Franja de Gaza ocupada está en juego, y la labor de Francesca Albanese es crucial en este momento.
Laas sanciones contra Albanese constituyen una prolongación del enfoque de la administración del presidente Donald Trump, orientado a garantizar impunidad total a “Israel”, sin importar el costo político o humanitario.
#VIDEO | 🛑FRANCESCA ALBANESE: PALESTINA NOS REVELA QUE HAY INTERESES MÁS PODEROSOS, DENTRO DE LA OPINIÓN PÚBLICA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 6, 2025
📍En una entrevista exclusiva de la Relatora Especial de la ONU, con Moussa Assi, corresponsal de Al Mayadeen en Ginebra, Francesca Albanese, reconoció que “hoy,… pic.twitter.com/iMYmXq8PqE
Rechazo a medidas "vergonzosas y vengativas"
Callamard instó al gobierno estadounidense a poner fin a su apoyo incondicional a la ocupación israelí y pidió a la comunidad internacional presionar en el terreno diplomático para revertir las sanciones.
Rechazó las medidas como “vergonzosas y vengativas”, y reclamó la proteccion a quienes defienden la justicia, no castigarlos.
Pidió además a los Estados oponerse de forma activa a cualquier intento por deslegitimar los mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas.
#VIDEO | 🛑ALIANZA CRIMINAL: CORPORACIONES INTERNACIONALES FINANCIAN OCUPACIÓN ISRAELÍ EN PALESTINA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 6, 2025
📍En una entrevista exclusiva con Al Mayadeen, la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, analiza la amplia colaboración entre corporaciones internacionales y el gobierno… pic.twitter.com/CUk7QVYaer
Acusaciones infundadas de Estados Unidos
Las sanciones fueron impuestas por Washington en virtud de la orden ejecutiva 14203, firmada por Trump para sancionar a funcionarios vinculados a la Corte Penal Internacional.
La administración estadounidense acusó a Albanese de mostrar parcialidad, emitir consignas antisemitas, apoyar el terrorismo y despreciar públicamente a Estados Unidos, “Israel” y Occidente.
Con base en esas imputaciones, Washington consideró a Albanese no apta para continuar como relatora especial y justificó su inclusión en la lista de sancionados.