Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Colombia lidera junto a un bloque de países medidas contra "Israel"

Colombia lidera junto a un bloque de países medidas contra "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 16 Julio 22:38
  • 169 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Durante la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, un bloque de 12 países reunidos en Colombia adoptaron seis medidas concretas que buscan presionar el fin de las acciones militares de "Israel" en la Franja de Gaza.

Escuchar
  • x
  • Presidente de Colombia lidera clausura de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina.
    Presidente de Colombia lidera clausura de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina.

Colombia presentó este miércoles una serie de medidas pactadas por un bloque de 12 países, las cuales buscan presionar a "Israel" hacia el fin la guerra en la Franja de Gaza.

En el marco de la Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, el viceministro de Relaciones Exteriores, Mauricio Jaramillo Jassir, anunció las seis disposiciones.

Durante la Conferencia de Emergencia sobre Palestina en Bogotá, el viceministro @mauricio181212 anunció 6 medidas concretas con las que Colombia refuerza su compromiso con el derecho internacional:

1️⃣ Bloqueo a armas y equipos que puedan facilitar crímenes de guerra en Gaza.
2️⃣… pic.twitter.com/MDm4xRZ0KN

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 16, 2025

"Nosotros recalcamos que estas medidas constituyen un compromiso colectivo para defender los fundamentos principales del derecho internacional", expresó el diplomático.

Las medidas se adoptarán con arreglo a los marcos jurídicos y legislativos nacionales de los Estados e incluyen: 

  1. Bloqueo a armas y equipos que puedan facilitar crímenes de guerra en Gaza.  
  2. Restricción a buques con material bélico hacia "Israel".  
  3. Prohibición del uso de banderas colombianas en barcos que violen estas medidas.  
  4. Revisión de contratos públicos para evitar apoyo a la ocupación ilegal.  
  5. Justicia y rendición de cuentas para los crímenes más graves.  
  6. Apoyo a la jurisdicción universal para juzgar crímenes en Palestina.

La declaración conjunta fue suscrita por Colombia, Sudáfrica, Bolivia, Cuba, Indonesia, Irak, Libia, Malasia, Namibia, Nicaragua, Omán y San Vicente y las Granadinas en la conclusión de la conferencia ministerial celebrada en Bogotá por convocatoria del Grupo de La Haya.

La barbarie de hoy se derrota si Palestina es libre

Al cierre de la conferencia, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunció un discurso cargado de simbolismo y con un llamado a la acción global.

Evocando el 19 de abril como fecha emblemática para Colombia, el mandatario trazó paralelismos entre las luchas históricas de la región y la resistencia del pueblo palestino ante la ocupación.

Consideró la fecha como "símbolo compartido de lucha entre pueblos que, como Palestina y América Latina, se levantan contra la opresión".

“Vamos hacia la barbarie, pero también podemos ir hacia la libertad”, afirmó, al advertir que quienes antes alzaron la bandera de la democracia, hoy reproducen nuevas formas de esclavitud.

Noticias Relacionadas

Países de la Celac rechazan despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

Petro cuestiona supuesto ataque de EE. UU. a una lancha en el Caribe

“El pueblo elegido de Dios es la humanidad, y el pueblo elegido no se mata entre sí, tiene que ser libre. El día en que todo ser humano en el planeta sea libre no hay guerras. Seremos libres si se derrota la barbarie de hoy, y la barbarie de hoy se derrota si Palestina es libre”:… pic.twitter.com/q0FtjvhRML

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 16, 2025

En un mensaje profundamente humanista, afirmó que “el pueblo elegido de Dios es la humanidad”, y que la verdadera elección divina exige libertad y paz entre todos los pueblos.

Petro sostuvo que la libertad de Palestina es condición para la paz mundial, y que solo cuando cada ser humano sea libre, cesarán las guerras.

“Seremos libres si se derrota la barbarie de hoy, y la barbarie de hoy se derrota si Palestina es libre”, sentenció.

El mandatario también subrayó la importancia de hablar entre naciones y culturas para construir entendimiento y reconciliación.

Donde la tiranía se vuelve ley, la rebelión es un derecho

La secretaria ejecutiva del Grupo de La Haya, Varsha Gandikota-Nellutla, agradeció al Gobierno de Colombia y al presidente Petro por organizar esta conferencia histórica sobre Palestina.

“Es una tragedia y un honor”, afirmó, al referirse a los 647 días de genocidio israelí en el enclave y que, según dijo, el mundo presencia en tiempo real.

Desde el Salón Simón Bolívar, destacó que las medidas adoptadas son un acto de libertad y dignidad: “Donde la tiranía se vuelve ley, la rebelión es un derecho”.

La secretaria ejecutiva de The Hague Group, Varsha Gandikota-Nellutla, agradeció al Gobierno de Colombia y al Presidente @Petrogustavo por convocar esta conferencia histórica. “Es una tragedia y un honor”, afirmó, al referirse a los 647 días de genocidio en Palestina que, según… pic.twitter.com/yuesLfHBIF

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 16, 2025

La relatora especial de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Palestina, Francesca Albanese, agradeció a Colombia y Sudáfrica por convocar una reunión sin precedentes.

Destacó que el Grupo de La Haya pasó de 9 a 30 Estados comprometidos con frenar la impunidad de "Israel" y proteger al pueblo palestino.

“Las seis medidas adoptadas no son solo decisiones, son salvavidas en un mundo paralizado por demasiado tiempo”, afirmó.

La relatora especial de la ONU para los Derechos Humanos en Palestina, Francesca Albanese, agradeció a Colombia y Sudáfrica por convocar una reunión sin precedentes. Destacó que el Grupo de La Haya pasó de 9 a 30 Estados comprometidos con frenar la impunidad de Israel y proteger… pic.twitter.com/TbFGiOuB8P

— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) July 16, 2025

La Conferencia Ministerial de Emergencia sobre Palestina, celebrada en Bogotá, se consolidó como un hito diplomático en la defensa del derecho internacional y los derechos humanos.

Convocada por Colombia y Sudáfrica, y respaldada por más de 30 países, esta cumbre no solo denunció el genocidio en Gaza, sino que transformó la indignación global en acciones concretas.

  • Francesca Albanese
  • Gustavo Petro
  • Colombia
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Más Visto

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • 02 Septiembre 11:36
Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 04 Septiembre 00:18
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • 31 Agosto 04:07
Yemen lanzó un misil balístico contra un petrolero israelí en el mar Rojo.

Yemen ataca petrolero “israelí” en el mar Rojo con misil balístico

  • 01 Septiembre 07:42

Coberturas

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

Temas relacionados

Ver más
Durante la II Cumbre de la Celac, en enero de 2014, los jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países suscribieron en La Habana la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Política

Países de la Celac rechazan despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Septiembre
Gobierno de Colombia propondrá en la ONU una "fuerza de paz" para Gaza
Medios Internacionales

Gobierno de Colombia propondrá en la ONU una "fuerza de paz" para Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024