Caso de Maha Almassri: una palestina de 61 años detenida en Australia
Tras huir de la guerra en Gaza, Maha Almassri esperaba protección en Australia. Lo que encontró fue una detención inesperada por razones que, hasta hoy, siguen sin ser explicadas públicamente.
-
Centro de detención de inmigrantes de Villawood en Sídney, donde la palestina Maha Almassri estuvo detenida durante una semana.(Foto: Greg Wood/AFP/Getty Images)
Una mujer palestina detenida en Sídney fue liberada tras pasar una semana en el centro de detención migratoria de Villawood, luego de que su visa fuera revocada por un ministro adjunto federal.
Según el diario británico The Guardian, agentes de la Fuerza Fronteriza de Australia despertaron a Maha Almassri, de 61 años, el pasado jueves en la residencia de su hijo en el oeste de Sídney.
Fue arrestada y trasladada al centro de detención tras ser informada de la cancelación de su visa puente por no superar la prueba de conducta exigida por la ley migratoria.
Maha huyó de la Franja de Gaza en febrero de 2024 y poco después entró en Australia con una visa de visitante. Obtuvo una visa puente en junio del mismo año tras solicitar una visa de protección.
Decisión ministerial sin fundamentos públicos
Un documento al que tuvo acceso Guardian Australia reveló que la cancelación fue realizada “personalmente” por el ministro adjunto de Ciudadanía y Asuntos Culturales, Julian Hill.
El funcionario consideró que existían sospechas razonables de que la mujer no cumplía con el "requisito de carácter" y determinó que revocar su visa era de "interés nacional".
“La información pública proporcionada por el individuo o su familia no necesariamente coincide con la que tienen nuestras agencias de inteligencia y seguridad”, dijo un portavoz del ministro del Interior.
El vocero Tony Burke indicó el pasado viernes al medio británico que el gobierno no haría comentarios sobre esta cancelación.
¿Una amenaza a los 61 años?
A pesar de no contar con explicaciones oficiales sobre los motivos de la detención, su primo Mohammed Almassri señaló a The Guardian que las autoridades australianas e israelíes realizaron previamente controles de seguridad antes de permitir su salida de Gaza.
Cuestionó que, dado su edad, representara una amenaza significativa para la seguridad nacional. “Es una anciana. ¿Qué puede hacer? ¿Cuál es el motivo? Tienen que explicarnos por qué sucedió esto. No hay país ni hogar a donde regresar”, expresó.
Mohammed también informó que Maha fue liberada el jueves por la tarde y que, por respeto a su privacidad, no se darían más detalles.
Maha tiene más de 100 familiares australianos viviendo en todo el país, declaró Mohammed el viernes pasado. Sus hijos australianos fueron evacuados de Rafah en marzo del año pasado.
Silencio institucional frente a la presión comunitaria
En redes sociales, miembros de la comunidad celebraron la noticia de su liberación y agradecieron al ministro del Interior, Anthony Burke, por su “esfuerzo por lograr justicia” en el caso.
“Nos complace informar la liberación de nuestra hermana… después de una semana de detención de Villawood”, escribieron.
Agradecieron también a todas aquellas personas que aportaron suficiente información que contribuyó a su liberación.