Turquía pone fin a histórico acuerdo petrolero con Irak tras 52 años
Ankara anuncia la terminación del acuerdo del oleoducto con Irak desde 1973. La medida entrará en vigor en 2026 y redefine el mapa energético regional.
-
El oleoducto Kirkuk-Ceyhan fue durante décadas la principal vía de exportación petrolera iraquí fuera del golfo.
El gobierno de Turquía anunció este lunes la terminación del acuerdo sobre el oleoducto de crudo con Irak, vigente desde hace más de medio siglo.
La decisión fue oficializada mediante un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial, y tendrá efecto a partir del 27 de julio de 2026.
Un alto funcionario de Ankara calificó de "lamentable" la actual inactividad del oleoducto, el cual conecta el norte de Irak con el puerto turco de Ceyhan en el Mediterráneo.
Irak condena ataque contra yacimientos petrolíferos del Kurdistán https://t.co/uNa6qCUV7V#Irak #petroleo #Kurdistan pic.twitter.com/AIT5nXdgTS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 16, 2025
Ankara busca abrir una nueva etapa de cooperación energética para el beneficio mutuo de ambos países y de la región, señaló.
Fin del acuerdo y memorandos anexos
El documento presidencial establece la anulación de todos los protocolos y memorandos anexos relacionados con el acuerdo firmado en 1973 y en vigor desde 1975, el cual sirvió de base legal para el transporte de crudo desde los campos del Kurdistán iraquí hasta Turquía.
Con anterioridad, medios turcos informaron sobre la decisión final del presidente Recep Tayyip Erdogan de finalizar el pacto, en medio de tensiones técnicas y políticas por la parálisis del flujo de petróleo por esa ruta estratégica.
Oleoducto clave para la exportación iraquí
El oleoducto Kirkuk-Ceyhan fue durante décadas la principal vía de exportación petrolera iraquí fuera del golfo, con capacidad para transportar más de 500 mil barriles por día (bpd).
Turquía planea explorar petróleo y gas en Bulgaria, Libia e Irak https://t.co/hzltfhk66p#Turquía #Bulgaria #Libia #Irak #MarNegro #DependenciaEnergética pic.twitter.com/1ziZZDl6UV
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 21, 2025
De acuerdo con el ministro de Petróleo de Irak, en febrero el país declaró la intención de exportar al menos 300 mil bpd una vez reanudadas las operaciones, interrumpidas desde marzo de 2023 tras una disputa legal entre Bagdad y Ankara por las ventas no autorizadas de crudo por parte del gobierno regional kurdo.
Reconfiguración del mapa energético regional
La decisión turca de poner fin de manera unilateral al acuerdo introduce un nuevo factor de incertidumbre en el panorama energético del Medio Oriente.
El oleoducto no solo era vital para las finanzas iraquíes, sino también representó un canal estratégico para Turquía en su papel de corredor energético hacia Europa.