Venezuela respalda comunicado de la ONU ante acciones de EE. UU.
Expertos de la ONU advierten que las amenazas militares de EE. UU. contra Venezuela violan el derecho internacional y ponen en riesgo la paz en el Caribe.
-
Expertos ONU: intervención de EE.UU. en Venezuela viola el derecho internacional (Foto: EFE)
El canciller de Venezuela, Yván Gil, subrayó la relevancia del reciente comunicado emitido por tres expertos de Naciones Unidas (ONU): Ben Saul, Morris Tidball-Binz y George Katrougalos, reconocidos por su labor en derechos humanos, ejecuciones extrajudiciales y orden internacional democrático.
Los especialistas advierten en el documento que las acciones encubiertas y amenazas de uso de la fuerza de Estados Unidos contra el gobierno de Venezuela violan su soberanía, la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
De acuerdo al mensaje publicado por Gil en su cuenta de Telegram, "los expertos corroboran lo que hemos venido denunciando: Estados Unidos fabrica enemigos para justificar un supuesto derecho a la defensa, lo que resulta en masacres en el mar Caribe".
El comunicado de los expertos indica que existen informes sobre un importante despliegue militar estadounidense en marcha en el mar Caribe, que sigue a una serie de operaciones letales contra embarcaciones frente a la costa venezolana, presuntamente involucradas en el tráfico de narcóticos.
Sin embargo, alertan que incluso si tales alegaciones fueran comprobadas, el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin base jurídica adecuada viola el derecho internacional del mar y constituye ejecuciones extrajudiciales.
Además, los expertos condenan enérgicamente los preparativos para una acción militar contra Venezuela, ya sea encubierta o directa, al considerar esto una transgresión aún más grave de los principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.
También rechazan las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien insiste en vincular al gobierno de Nicolás Maduro con el extinto grupo criminal Tren de Aragua, calificándolo como una amenaza transnacional.
-
Venezuela respalda comunicado de la ONU ante acciones de EE. UU. -
Venezuela respalda comunicado de la ONU ante acciones de EE. UU.
Según el comunicado, esta narrativa carece de fundamento y queda desmentida por informes del propio Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos. Señalan que no existe base legal para invocar el derecho a la legítima defensa, ya que dicho grupo no representa una amenaza armada.
Asimismo, indica que cualquier intento de imponer un cambio de gobierno por medios externos infringe el derecho a la libre determinación, reconocido en el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Washington en 1992.
El canciller Gil consideró que este pronunciamiento reafirma que “la larga historia de intervenciones externas en América Latina no debe repetirse”. En ese sentido, reitera el llamado al diálogo, al respeto por la soberanía nacional y a la defensa de la integridad territorial de Venezuela.
Finalmente, los expertos instan a Estados Unidos a cesar los ataques y amenazas ilegales, respetar el derecho internacional y reafirmar su compromiso con el multilateralismo. Informan que ya establecieron contacto con el Gobierno estadounidense para expresar sus preocupaciones.