Somalia rechaza ejercicios navales de Etiopía en sus aguas
El ministro de Defensa somalí afirmó que no se permitirá ninguna operación militar de un país sin litoral en territorio marítimo soberano.
-
Ministro de Defensa de Somalia, Ahmed Moalim Faki
El ministro de Defensa de Somalia, Ahmed Moalim Faki, confirmó el rechazo de su país a una solicitud de la Armada de Etiopía para participar en ejercicios navales frente a sus costas.
Mediante una declaración en el marco de una reunión de la Fuerza de Intervención Rápida de África Oriental, el titular declaró: "No aceptamos ninguna operación militar de un Estado sin litoral en nuestras aguas".
"Somalia controla su territorio, espacio aéreo y mar. Cualquier acción no autorizada por parte de Etiopía para participar en ejercicios navales es contraria al derecho marítimo internacional y al derecho nacional somalí", añadió.
En enero de 2024, Etiopía firmó un memorando de entendimiento con la región separatista de Somalilandia, mediante el cual obtendría acceso a una franja costera en el mar Rojo para establecer una base naval y un puerto comercial.
A cambio, Adís Abeba se comprometía a avanzar en el reconocimiento de la independencia de Somalilandia.
LEA TAMBIÉN: Turquía acoge diálogos técnicos entre Etiopía y Somalia
Dicho acuerdo generó una fuerte reacción del gobierno de Somalia, que considera a Somalilandia parte integral de su territorio.
La tensión diplomática escaló durante varios meses, hasta que el 11 de diciembre de 2024, Etiopía y Somalia firmaron la Declaración de Ankara, bajo la mediación de Turquía.
En este nuevo documento, ambas partes acordaron resolver sus diferencias mediante el diálogo y reconocieron la posibilidad de que Etiopía acceda al mar sin comprometer la soberanía ni la unidad territorial de Somalia.