Irán obliga a destructor de EE. UU. a retirarse del mar de Omán
Teherán advirtió con firmeza al USS Fitzgerald y activó su defensa antiaérea ante una amenaza de ataque.
-
El destructor estadounidense USS Fitzgerald (DDG-62).
Irán interceptó este miércoles al destructor estadounidense USS Fitzgerald (DDG-62) cuando intentaba acercarse a aguas controladas por Teherán en el mar de Omán, en un nuevo episodio de tensión militar entre ambos países.
Según reportó la televisión estatal iraní, un helicóptero de la armada iraní sobrevoló el buque de guerra norteamericano y le exigió retirarse de la zona.
El destructor respondió con una amenaza de abrir fuego, pero el piloto iraní persistió y repitió la advertencia de alejarse de las aguas soberanas.
LEA TAMBIEN: Estados Unidos y la guerra eterna contra todos
Defensa antiaérea iraní garantizó protección
Ante la escalada, el sistema de defensa antiaérea del ejército iraní intervino para proteger la aeronave, mientras el comando militar ordenó al buque cambiar su rumbo hacia el sur. El mensaje fue calificado como contundente por medios oficiales.
Gracias a la firme actuación de la tripulación aérea y la cobertura de defensa antiaérea, el USS Fitzgerald cedió y abandonó la zona de vigilancia iraní.
Ofensiva de Irán contra "Israel" constituyó acto de disuasión regionalhttps://t.co/SxV55Kok5c#Iran #defensa #PromesaVeraz3 #IsraelGenocida pic.twitter.com/InCwBBkgXm
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 23, 2025
Clima de alta tensión
Este incidente ocurrió medio del creciente deterioro de las relaciones entre Teherán y Washington, tras el ataque de EE. UU. a instalaciones nucleares iraníes el 21 de junio, el cual agravó la tensión en el golfo.
Irán intensificó sus maniobras defensivas en respuesta a la política de provocación constante por parte del Pentágono.
LEA TAMBIÉN: Las opciones de Irán después de su guerra con la entidad
El mar de Omán, conectado al estrecho de Ormuz, es una zona estratégica por donde transita una quinta parte del petróleo mundial. Cualquier confrontación en esta área implica riesgos geopolíticos y económicos a escala global.