Hipocresía de EE.UU.: acusa a Cuba de terrorismo y ampara agresiones
Cuba denuncia ante la ONU la doble moral de Washington, que la señala de terrorismo mientras permite y financia atentados contra su pueblo.
-
Hipocresía de EE.UU.: acusa a Cuba de terrorismo y ampara agresiones.
La designación de Cuba como patrocinador del terrorismo por parte de Estados Unidos ha sido denunciada en reiteradas ocasiones y en diversos escenario como un acto arbitrario y carente de fundamento.
Washington mantiene a la isla en una lista unilateral pese a que numerosos observadores internacionales reconocen que el país caribeño ha sido víctima de atentados por más de seis décadas.
LEA TAMBIÉN: BRICS+: oportunidades concretas para Cuba
En una reciente conferencia de prensa, la viceministra de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, calificó de paradójico y cínico que la administración del presidente Donald Trump acuse a La Habana de terrorismo, mientras tolera y financia ataques perpetrados desde territorio estadounidense.
Informe oficial ante la ONU
El pronunciamiento acompañó la presentación de un informe publicado en la Gaceta Oficial de Cuba, en respuesta a la Resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU, promovida por Washington tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El documento detalla casos recientes de agresiones y expone la falta de acción de las autoridades estadounidenses frente a denuncias formales.
Vidal recordó que la embajada cubana en Washington fue atacada en 2020 con ráfagas de fusil de asalto y, en 2023, con bombas molotov, hechos que quedaron impunes pese a la cooperación ofrecida por Cuba.
Al respectol, el coronel Víctor Álvarez Valle, del Ministerio del Interior, instó a la comunidad internacional a prestar atención al informe, que incluye cinco nuevos individuos y la organización Cuba Primero.
Señaló el auge del ciberterrorismo y el uso excesivo de redes sociales para incitar a la violencia.
Por su parte, el fiscal Eduard Roberts Campbell afirmó que el financiamiento del terrorismo constituye un delito y llamó a reforzar la cooperación internacional.
En tanto, el funcionario del Ministerio de Justicia, Alexis Batista Segrera, informó que Cuba es suscriptor de 19 acuerdos internacionales en la materia.
Cuba Primero: estructura y financiamiento
Un reportaje televisivo en la isla identificó a Armando Labrador Coro, residente en Florida y propietario de la clínica My Cosmetic Surgery, como fundador de Cuba Primero.
Según el informe, Labrador financia campañas mediáticas mediante youtubers pagados para manipular la realidad cubana y organiza ataques contra hospitales, escuelas y plantas energéticas.
El material difundido por Prensa Latina reveló que este grupo mantiene vínculos con extremistas en EE.UU. e incluso con el secretario de Estado Marco Rubio.
Víctimas y contexto histórico
Por su parte, el periodista de en Cuba Información, José A. Amesty R., recordó que la llamada mafia terrorista de Miami ha encabezado ataques desde la década de 1960.
Entre las organizaciones señaladas figuran Alpha 66, Fundación Nacional Cubano Americana y Hermanos al Rescate.
Los atentados han dejado un saldo de tres mil 478 muertos y casi tres mil heridos. Entre los más graves destacan la voladura del barco francés La Coubre en 1960, que causó 101 fallecidos, y el atentado contra el vuelo 455 de Cubana de Aviación en 1976, donde murieron 73 personas.
El informe presentado por Cuba ante la ONU expone la doble moral de Washington, que impulsa una guerra global contra el terrorismo mientras tolera agresiones contra la isla.
Con ello, el gobierno cubano refuerza su denuncia de que la inclusión de Cuba en la lista estadounidense responde a fines políticos y no a hechos comprobados.