Turquía: Déficit comercial crece 38,8 por ciento en junio
El déficit comercial de Turquía subió a 8 mil 173 millones de dólares en junio, impulsado por el aumento de importaciones y la debilidad de la lira.
-
De acuerdo con analistas locales, esta tendencia podría intensificar la presión sobre la balanza de pagos y complicar la estabilidad macroeconómica.
El déficit de la balanza comercial de Turquía alcanzó un 38,8 por ciento interanual en junio, al llegar a ocho mil 173 millones de dólares, informó el Instituto de Estadística turco (TurkStat).
Según el reporte, el incremento ocurrió por un salto de 15,2 por ciento en las importaciones, las cuales totalizaron 28 mil 690 millones de dólares, frente a un crecimiento menor de las exportaciones, ascendente al 7,9 por ciento con ingresos por 20 mil 520 millones.
El ensanchamiento del déficit reflejó la creciente brecha entre compras externas y ventas al extranjero, en medio de presiones inflacionarias, depreciación de la lira turca y una demanda interna sostenida de bienes importados.
Turquía pone fin a histórico acuerdo petrolero con Irak tras 52 años https://t.co/SPRlslZdA4#Turquia #AcuerdoPetrolero #Irak pic.twitter.com/aJngdB1zOU
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 22, 2025
Riesgos para la economía turca
De acuerdo con analistas locales, la tendencia podría intensificar la presión sobre la balanza de pagos y complicar la estabilidad macroeconómica, en un momento en que el Banco Central mantiene una política monetaria restrictiva para contener la inflación.
El desempeño comercial turco es un factor clave para evaluar la solidez de su economía, enfrentada a un escenario complejo tras años de volatilidad cambiaria y altos niveles de endeudamiento externo.
LEA TAMBIÉN: Turquía planea explorar petróleo y gas en Bulgaria, Libia e Irak
Turquía atraviesa un periodo de ajuste económico caracterizado por elevados costos de importación de energía y bienes intermedios, lo cual limita la mejora de su balanza comercial.
La evolución de este déficit será determinante para la confianza de los inversionistas internacionales en los próximos meses.