Turquía inició el suministro oficial de gas natural a Siria
El ministerio de Energía turco explicó que Siria recibe electricidad desde ocho puntos distintos y tendrá un incremento inicial del 25 por ciento en la capacidad de exportación.
-
El suministro de gas natural ayudará a Siria a satisfacer sus necesidades de electricidad.
Turquía comenzó este sábado el primer envío oficial de gas natural a Siria a través del gasoducto Kilis-Alepo, como parte de los esfuerzos para reconstruir la infraestructura energética de la nación levantina.
Al acto formal asistieron los ministros de Energía de Turquía, Siria, Qatar y Azerbaiyán. El titular turco, Alparslan Bayraktar, explicó que la exportación de electricidad hacia Siria se realizaba ya desde ocho puntos distintos.
El incremento inicial será del 25 por ciento en la capacidad de exportación, con planes de duplicarla más adelante.
Turquía pone fin a histórico acuerdo petrolero con Irak tras 52 años https://t.co/SPRlslZdA4#Turquia #AcuerdoPetrolero #Irak pic.twitter.com/aJngdB1zOU
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 22, 2025
Bayraktar afirmó que Turquía podrá exportar hasta dos mil millones de metros cúbicos de gas natural al año, una cantidad suficiente para abastecer de electricidad a cinco millones de hogares.
Por su parte, el vicepresidente de la empresa estatal azerbaiyana SOCAR, Elshad Nasirov, declaró a la agencia Reuters que Azerbaiyán suministrará mil 200 millones de metros cúbicos de gas anuales desde el yacimiento Shah Deniz, en el mar Caspio, operado por la compañía BP.
Nasirov realizó estas declaraciones desde el sur de Turquía, cerca de la frontera siria, en el marco del inicio conjunto de exportación de gas por parte de Ankara y Bakú hacia territorio sirio.
Previamente, Bayraktar indicó que Azerbaiyán participará en las entregas a través de la localidad turca de Kilis, mediante un acuerdo de intercambio, y Qatar contribuirá con la financiación del proyecto.
El ministro destacó que el gas natural permitirá a Siria cubrir parte de sus necesidades eléctricas, al ser utilizado como combustible en las centrales generadoras ya existentes en el país.