Lula acusa a Trump y al bolsonarismo de sabotear economía brasileña
En el 17.º encuentro del PT, Lula denunció la injerencia de Trump y Bolsonaro en los aranceles del 50 por ciento contra Brasil y anunció su posible reelección.
-
Lula acusa a Trump y al bolsonarismo de sabotear economía brasileña. Foto: teleSUR
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo a Donald Trump y al bolsonarismo de impulsar una injerencia externa “inaceptable” contra la economía brasileña.
Durante el 17.º Encuentro Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) en Brasilia, Lula condenó el arancel del 50 por ciento aplicado por Estados Unidos a productos brasileños, calificándolo de “tarifazo político” que traiciona al pueblo.
LEA TAMBIÉN: "A Brasil se le respeta": la respuesta ante los aranceles de Trump
Lula señaló directamente a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, de actuar en contra de los intereses nacionales afirmando que “un tipo que hacía campaña con la bandera de Brasil ahora va a EE.UU. a pedir sanciones contra su propio país”.
Ver esta publicación en Instagram
Brasil diversifica sus alianzas económicas
Pese a las tensiones, Lula destacó que Brasil ya no depende de Washington pues mantienen relaciones comerciales sólidas con China, India y decenas de países más.
Añadió que la política de su Gobierno busca blindar al país frente a medidas unilaterales y fortalecer el multilateralismo.
Recordó además la injerencia de EE.UU. en el golpe de Estado de 1964 y advirtió que no renunciará a la propuesta de una moneda alternativa al dólar, debatida en la reciente cumbre de los BRICS en Río de Janeiro.
“Estados Unidos es el país más belicoso del mundo, pero queremos respeto por nuestro tamaño e intereses. No somos una república pequeña”, afirmó Lula, quien aseguró que negociará con dignidad pero sin ceder en la soberanía brasileña.
Lula 2026 y agenda social del PT
Durante el encuentro, Lula adelantó que se postulará a la reelección en 2026 si su salud se lo permite.
“Tengo 80 años con la energía de alguien de 30”, señaló.
También resaltó logros sociales, como la salida de Brasil del mapa del hambre, y el lanzamiento de un plan de 842 millones de dólares para urbanizar favelas; sin embargo, reconoció que aún falta que los beneficios lleguen a toda la población.
El PT aprobó nuevas tesis para su agenda, entre ellas el repudio al genocidio en Palestina, mayores impuestos a los ricos, veto a proyectos que debiliten licencias ambientales y la defensa de un régimen laboral más justo.