BRICS analiza respuesta común a aranceles contra Brasil e India
Lula busca coordinar con China e India una respuesta ante los altos aranceles de EE.UU., sin cerrar el diálogo ni descartar represalias comerciales.
-
Lula Da Silva conversará con sus homólogos de China e India, miembros del grupo de los BRICS, sobre el tema de los aranceles impuestos por Trump.(Foto: EFE)
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso una coordinación estratégica entre los países BRICS para responder a los nuevos aranceles del 50 por ciento impuestos por Estados Unidos a las exportaciones de Brasil e India.
Al respecto, señaló que desea debatir con sus homólogos de China e India una postura conjunta frente a la medida adoptada por el presidente estadounidense Donald Trump.
"Intentaré conversar con ellos sobre la perspectiva de cada país y sus implicaciones para cada uno, para que podamos tomar una decisión", declaró Lula en alusión al presidente chino, Xi Jinping, y al primer ministro indio, Narendra Modi.
View this post on Instagram
Brasil e India, afectados por medida comercial
Ambos países, miembros de los BRICS, fueron gravados con un arancel del 50 por ciento sobre sus exportaciones hacia el mercado estadounidense.
En el caso de India, el Gobierno de Trump justificó la medida como represalia por la importación de productos rusos, mientras que Brasil no recibió una explicación detallada más allá de argumentos de “seguridad económica nacional”.
Lula dejó claro que no pretende mantener contacto directo con Trump, al considerar que no existe voluntad de diálogo por parte del presidente norteamericano.
"El día que mi intuición me diga que Trump está listo para hablar, no dudaré en llamarlo", afirmó. "Pero hoy mi intuición me dice que no quiere hablar. Y no voy a humillarme", enfatizó.
Brasil mantiene diálogo técnico pero no descarta medidas
El presidente brasileño aclaró que su país no implementará medidas espejo ni abandonará las conversaciones a nivel técnico o ministerial.
Reiteró su voluntad de abordar el tema dentro del marco de cooperación multilateral del grupo BRICS, que en los últimos años ha buscado aumentar su peso económico global y reducir la dependencia de las potencias occidentales.
La posibilidad de una respuesta conjunta representa un paso hacia la consolidación del bloque como actor clave en la gobernanza global, en momentos de creciente proteccionismo por parte de Estados Unidos.
Los BRICS, fundados en 2006, agrupan a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aunque recientemente se han ampliado con nuevos miembros.
El bloque representa una parte significativa del comercio y la población mundial, y busca establecer mecanismos financieros, comerciales y diplomáticos independientes del eje EE.UU.-Unión Euroepa.
La imposición de aranceles por parte de Trump forma parte de una estrategia más amplia de presión económica, que afecta también a otros aliados tradicionales de Washington.