Asesinados 95 líderes sociales en Colombia en primeros meses de 2025
El asesinato de Ruhal Martínez en Jamundí eleva a 95 los líderes sociales muertos en Colombia este año. Indepaz y la Defensoría alertan sobre la violencia.
-
Asesinados 95 líderes sociales en Colombia en primeros meses de 2025.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció el asesinato del líder social Ruhal Martínez, actual vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento Villa Colombia, en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca.
Con su muerte, ya suman 95 líderes sociales asesinados en 2025, según el conteo oficial de la organización.
El crimen ocurrió en horas de la mañana del 6 de agosto en la vereda El Descanso. Sujetos armados en motocicleta interceptaron a Martínez mientras se desplazaba en su vehículo y le dispararon en múltiples ocasiones. El líder murió en el lugar.
🔴 #95LíderesAsesinados
— INDEPAZ (@Indepaz) August 6, 2025
👥 Nombre: Ruhal Martínez
📆 Fecha:06/08/2025
📍 Lugar: Jamundí, Valle del Cauca.
➡️Ruhal Martínez era un reconocido líder social y actual vicepresidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Villa Colombia, en el municipio de Jamundí, Valle… pic.twitter.com/gu3UnQ8fXR
Alerta por control de grupos armados
La Defensoría del Pueblo advirtió anteriormente sobre la situación de riesgo en la zona mediante la Alerta Temprana 036 de 2023, en la que alertó sobre posibles actos terroristas en Jamundí. Además, en la Alerta Temprana 005 de 2024, indicó que este municipio se encuentra en un corredor estratégico que conecta zonas clave del Cauca y el Valle del Cauca, utilizado históricamente por estructuras armadas ilegales.
“La amenaza proviene del endurecimiento de los mecanismos de control territorial y social por parte del Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, adscrito al Estado Mayor Central (EMC)”, advirtió la institución.
Indepaz también denunció que estos grupos imponen normas y controles sociales que vulneran los derechos fundamentales de las comunidades rurales.
Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, Colombia experimentra una persistente ola de asesinatos contra líderes sociales, especialmente en regiones donde existe disputa por el control territorial.