Bloque de Resistencia: Propuesta de EE. UU. amenaza Acuerdo de Taif
El bloque parlamentario advierte que el apoyo del gobierno libanés a una propuesta estadounidense para desarmar a la resistencia sirve a los intereses de "Israel".
-
Diputados del Bloque de Lealtad a la Resistencia. Foto: Archivo.
El bloque parlamentario Lealtad a la Resistencia advirtió que Líbano y la región atraviesan una de las etapas más críticas y peligrosas de su historia, enfrentando amenazas existenciales a su estructura, geografía, seguridad y economía.
Mediante un comunicado emitido tras su sesión ordinaria del jueves, el colectivo de diputados subrayó que esta situación es consecuencia directa de la ofensiva de "Israel", respaldada por Estados Unidos y sus aliados de Occidente, con la complicidad de ciertos regímenes árabes.
Los representantes de Hizbullah en la unicameral legislatura condenaron la decisión del primer ministro libanés, Nawaf Salam, de adoptar el documento presentado por el enviado estadounidense Thomas Barrack.
LEA TAMBIÉN: Ministro de Líbano rechaza debatir el desarme sin Hizbullah y Amal
El bloque consideró esta acción como un retroceso respecto a los compromisos asumidos en la declaración ministerial y una contradicción fundamental con el discurso de investidura presidencial.
También calificó esta postura gubernamental como una “precipitación sospechosa e ilógica”, subrayando que viola el Acuerdo de Taif, el cual garantiza el derecho a la defensa por parte de Líbano.
Ver esta publicación en Instagram
Alertó que los intentos de atacar las armas de la resistencia representan un servicio gratuito al enemigo israelí, debilitando el principal punto de fuerza del Líbano frente a las continuas violaciones de su soberanía por parte de la entidad sionista.
Instó al gobierno a rectificar su posición, advirtiendo que ceder ante las presiones estadounidenses pone en peligro al país y favorece los intereses del enemigo.
Reclamó priorizar el interés nacional por encima de todo, movilizando todos los recursos disponibles, especialmente la diplomacia libanesa, para exigir al enemigo el cumplimiento del alto al fuego.
Señaló que Líbano respetó todas las disposiciones del acuerdo, mientras que "Israel" no cumplió ni una sola.
LEA TAMBIÉN: "Israel" fracasa en su objetivo de desarmar a la resistencia libanesa
Al respecto, indicó que una de las prioridades del gobierno y de la clase dirigente debe ser el desarrollo de una estrategia de seguridad nacional que permita al país defender su territorio y pueblo, preservando su soberanía, independencia, seguridad y dignidad.
El bloque condenó enérgicamente las masacres perpetradas contra los palestinos en la Franja de Gaza, calificándolas como “un crimen genocida sin precedentes en la historia”, a pesar de la firmeza legendaria de sus habitantes y la valentía excepcional de los combatientes de la resistencia.
Asimismo, denunció el silencio de la comunidad internacional y de las instituciones humanitarias, señalando que esta inacción las convierte en cómplices, aunque sea de forma indirecta, de los crímenes que buscan liquidar la causa palestina.
En relación con Siria, los legisladores de Hizbullah advirtieron que el país es objeto de una agresión feroz que amenaza su cohesión social y su papel histórico.
A su vez, acusaron a la ocupación israelí de trabajar incansablemente para destruir las capacidades sirias, imponer nuevas realidades mediante la ocupación de territorios, y fomentar la fragmentación del país, poniendo en riesgo su unidad y estabilidad.