Irán y Egipto exigen frenar genocidio en Gaza y ataques a Líbano
Los cancilleres Araghchi y Abdelatty instaron a la acción urgente del mundo islámico para detener los crímenes israelíes en Gaza y las agresiones al sur de Líbano.
-
La pasividad internacional contribuye a la continuidad del genocidio, advirtieron los cancilleres de Irán y Egipto.
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, y su homólogo de Egipto, Badr Abdelatty, coincidieron en la urgencia de que los países islámicos tomen medidas eficaces e inmediatas para detener el genocidio en Gaza y las reiteradas agresiones israelíes contra Líbano.
Durante una conversación telefónica, los cancilleres analizaron el agravamiento de la crisis humanitaria en la Franja, provocado por el bloqueo total, los bombardeos sistemáticos y los planes israelíes de ocupar completamente el territorio.
Irán exige reunión de países islámicos por genocidio en Gazahttps://t.co/iXrg0F0qcz#Iran #Denuncia #GenocidioEnGaza pic.twitter.com/U0occ5gFkr
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025
Exigen acceso inmediato para ayuda humanitaria
Los diplomáticos subrayaron la importancia de garantizar el ingreso inmediato de ayuda internacional a Gaza, donde millones de civiles, en su mayoría niños y mujeres, enfrentan hambre, sed y riesgo de muerte por falta de atención médica y refugio.
Irán y Egipto condenaron la pasividad mundial en torno al enclave, la cual contribuye a la continuidad del genocidio, y advirtieron de las consecuencias devastadoras de una ocupación total por parte de "Israel".
“Israel” evalúa ocupar Gaza ante riesgos económicos y de seguridadhttps://t.co/7cGUXQbeEf#IsraelGenocida #FranjaDeGaza #Ocupacion pic.twitter.com/UPEZqqCIAK
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 6, 2025
Apoyo a la estabilidad política en Líbano
Respecto a la situación interna en Líbano, los titulares destacaron la necesidad de preservar la confianza entre las distintas fuerzas políticas del país y evitar medidas generadoras de división o tensiones internas.
Enfatizaron la importancia de la estabilidad nacional ante la escalada de las hostilidades en la frontera sur, provocadas por las acciones militares israelíes contra localidades civiles y posiciones del ejército libanés.
Bloque de Resistencia: Propuesta de EE. UU. amenaza Acuerdo de Taif https://t.co/k8m0qD2ma4#GobiernoLibanes #ResistenciaLibanesa #BloqueLealtadALaResistencia #DocumentoEstadounidense #Libano pic.twitter.com/YeGwnpDF2m
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025
Exigen cese de las violaciones israelíes en el sur de Líbano
Tanto Araghchi como Abdelatty reiteraron la exigencia de una retirada completa de "Israel" del sur de Líbano, en referencia a áreas como las Granjas de Shebaa y las colinas de Kfar Shuba, y demandaron el fin inmediato de las violaciones de la soberanía.
Irán y Egipto respaldan el respeto a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, en especial la Resolución 1701, violada de manera constante por "Israel" desde el fin de la guerra de 2006.
"Israel" fracasa en su objetivo de desarmar a la resistencia libanesahttps://t.co/jhl8bGrSPV#IsraelGenocida #Fracaso #Desarme #Hizbullah pic.twitter.com/LZdd2oTxX0
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 8, 2025
Desde el 7 de octubre de 2023, "Israel" lleva a cabo una ofensiva militar devastadora contra Gaza, la cual dejó más de 61 mil mártires palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
La hambruna forzada, los bombardeos contra hospitales, escuelas y refugios, así como el asedio total, fueron calificados como crímenes de guerra y actos de genocidio por numerosos expertos y organismos internacionales.
En paralelo, "Israel" mantiene el asedio a las áreas fronterizas del sur libanés, donde provocó muerte de civiles y desplazamientos masivos.