Grupo rebelde del Congo no fue invitado a negociaciones de paz en Doha
El grupo rebelde congolés M-23 niega haber recibido invitación para las conversaciones de paz en Doha, mientras persisten tensiones sobre la liberación de prisioneros.
-
Efectivos del grupo rebelde congolés M-23.
El líder del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M-23), Bertrand Bisimwa, declaró no haber recibido invitación formal para participar en las negociaciones de paz con la República Democrática del Congo (RDC), previstas para comenzar este viernes en Doha, capital de Qatar.
A pesar de esta negativa, el pasado 19 de julio Congo y el M-23 firmaron en Qatar una declaración de principios, en la cual ambas partes establecieron el compromiso a iniciar negociaciones antes del 8 de agosto y alcanzar un acuerdo final antes del día 18 del mismo mes.
Este proceso fue auspiciado por Qatar y formó parte de un esfuerzo diplomático paralelo a la iniciativa respaldada por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promotora de una solución duradera al conflicto con el objetivo de garantizar inversiones millonarias en una región rica en recursos como tantalio, oro, cobalto, cobre y litio.
Rebeldes del M-23 ejecutaron más de 20 civiles en dos días en RDChttps://t.co/amZW9QuepA#Rebeldes #Congo #Ejecuciones #Civiles pic.twitter.com/5aoIOXHxyn
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 4, 2025
Disputa por la liberación de prisioneros
Según un miembro del M-23, bajo condición de anonimato, el grupo no asistirá a Doha mientras Kinshasa no cumpla lo pactado en la declaración de principios, en particular la liberación de combatientes detenidos.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué está pasando en la República Democrática del Congo?
Por su parte, un funcionario cercano al proceso explicó a Reuters que, aunque hubo retrasos en la liberación de prisioneros, ambas partes trabajan en la creación de un mecanismo de intercambio de prisioneros, con la participación del Comité Internacional de la Cruz Roja.
El diseño de ese mecanismo tomó más tiempo del previsto, pero prevén una aceleración del proceso tras este avance.
Reanudan producción de estaño en Congo tras retirada del M-23 https://t.co/3DZhRByj6G#Estaño #RepúblicaDemocráticaDelCongo #Minería pic.twitter.com/fU7pgQ4cNh
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) April 18, 2025
Congo insiste en su compromiso con la paz
De acuerdo con gobierno congolés, la liberación de detenidos no puede producirse antes de la firma del acuerdo final, ya que la declaración de principios no es jurídicamente vinculante en esa materia.
El conflicto en el este de la RDC entre las fuerzas gubernamentales y el grupo M-23 provocó miles de desplazados, graves violaciones a los derechos humanos y una crisis humanitaria, la cual afecta a millones de civiles en las provincias de Kivu del Norte y del Sur.
Qatar, Estados Unidos y otras potencias expresaron interés en resolver el conflicto, tanto por motivos humanitarios como económicos, debido al potencial estratégico de los recursos minerales presentes en la zona.