Trump sacude la ONU y expone crisis del liderazgo global
El discurso de Donald Trump en la ONU marcó el colapso del liderazgo estadounidense y abrió el debate sobre alianzas alternativas frente a su mandato.
-
Trump usó la ONU para atacar el multilateralismo y el clima, y aceleró la búsqueda de alianzas globales frente a la crisis del liderazgo de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su discurso de 58 minutos ante la Asamblea General de la ONU para atacar la migración, la sharía, el multilateralismo y el cambio climático, al cual calificó como “un engaño”.
De acuerdo con el diario The Guardian, sus palabras dejaron en evidencia que el mundo ya no puede mirar hacia Washington como garante de liderazgo, pues numerosos delegados escucharon con sorpresa y vergüenza el mensaje.
View this post on Instagram
Reacciones inmediatas de líderes internacionales
Tras la intervención de Trump, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, fue ovacionado al advertir de los peligros de intimidar a la humanidad.
Por su parte, el mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, acusó al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de estar “completamente fuera de control” y responsabilizó a quienes guardan silencio de ser cómplices de su barbarie.
De manera previa, el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sin mencionar de manera directa a Estados Unidos, alertó de la amenaza de los nuevos autoritarismos.
Irán, Gaza y Venezuela marcan discurso de Trump en ONU https://t.co/93GRZ6oDju#Iran #Gaza #Venezuela #Trump #ONU pic.twitter.com/ij2zBQrfnF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 23, 2025
También criticó las sanciones arbitrarias, las intervenciones unilaterales y denunció la paalización del Consejo de Seguridad por el poder de veto.
El homólogo de Corea del Sur, Lee Jae Myung, también respondió a Trump al rechazar afirmaciones de que la crisis climática es un engaño, sino una amenaza para la humanidad entera.
Crisis del multilateralismo y vacío de poder
De acuerdo con el secretario general de la ONU, António Guterres, los pilares de paz y prosperidad están debilitados.
A su juicio, la multipolaridad sin instituciones multilaterales efectivas conduce al caos.
También instó a la organización a resistir pese al debilitamiento del sistema de cooperación internacional.
La ausencia de un liderazgo fiable de Estados Unidos deja en suspenso la gobernanza global.
Conforme al informe de The Guardian, el sur global, Europa, Asia y el golfo discuten cómo responder, mientras emergen dos corrientes: la alianza impulsada por Xi Jinping y Vladimir Putin, y un "frente democrático" aún en construcción, liderado por Lula, el chileno Gabriel Boric y el español Pedro Sánchez.
🔴 LÍDERES MUNDIALES RECONOCIERON EN LA ONU EL ESTADO DE PALESTINA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 23, 2025
⭕️ Este lunes 22 de septiembre, líderes mundiales se reunieron en la ONU para reconocer formalmente el Estado de Palestina, en una decisión histórica que desafía a Estados Unidos e "Israel", y que supone un giro… pic.twitter.com/jD0T77jlpw
España impulsa un frente democrático
Sánchez advirtió en la Universidad de Columbia del daño causado por los dobles raseros de Europa, en su condena a Rusia, pero guarda silencio ante la destrucción de Gaza.
Hamas respalda conferencia de la ONU sobre solución de dos Estados https://t.co/3uioMLgoeB#Hamas #ONU pic.twitter.com/YZk0gAEzsZ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 23, 2025
Asimismo, defendió las sociedades abiertas como “el mejor antídoto contra el fanatismo” y criticó los intentos de Trump de silenciar las protestas en campus universitarios.
Para The Guardian, el mandatario español es una de las voces europeas más firmes contra Trump, al promover la alianza “En defensa de la democracia” junto a Lula y Boric, centrada en reforzar el multilateralismo, el Estado de derecho y la cooperación frente al extremismo y la manipulación digital.
LEA TAMBIÉN: Petro denuncia genocidio de “Israel” a Gaza y acusa complicidad global
Diplomacia de presión y riesgos de aislamiento
En opinion de analistas, en ausencia de consensos globales, cada país será forzado a decidir cómo enfrentar o ceder ante el poder estadounidense.
La llamada “diplomacia de chantaje” de Trump, la cual mezcla comercio, seguridad e inmigración en una sola negociación, maximiza su capacidad de presión y deja al descubierto la fragilidad del orden internacional.